Deslúmbrate ante la majestuosidad y el esplendor de la Gran Mezquita Al-Fateh, una joya de la arquitectura islámica que domina serenamente el paisaje urbano de Manama, la capital de Bahréin. Esta impresionante mezquita, una de las más grandes del mundo, debe su nombre a Ahmed Al Fateh, el conquistador de Bahréin del que descienden todos los monarcas del país desde el siglo XVIII. No se trata solo de un lugar de culto, sino también un destino turístico imperdible donde aprender más sobre sobre la fe y cultura islámicas y visitar la biblioteca que alberga, con más de 7000 volúmenes.
Arquitectura e historia de la Mezquita
La Gran Mezquita Al-Fateh fue construida en 1987 por orden del ya difunto undécimo emir de Bahréin, Sheikh Isa bin Al Khalifa. Diseñada por el arquitecto egipcio Ahmed Juma, la mezquita es un testimonio del arte islámico contemporáneo y presenta una impresionante combinación de estilos arquitectónicos modernos y tradicionales. Con una superficie de 6.500 m2 y una capacidad para más de 7.000 fieles, la mezquita está construida con mármol italiano, madera de teca india y piedras importadas de diversas partes del mundo. Destaca sobre todo lo demás su impresionante cúpula revestida con fibra de vidrio, de 60 toneladas de peso, flanqueada por dos minaretes que se elevan majestuosamente sobre el paisaje urbano de la ciudad.
La historia de la Gran Mezquita Al-Fateh es igualmente fascinante. Durante su construcción, participaron artesanos y trabajadores de diferentes países, reflejando la diversidad cultural y la colaboración internacional que caracteriza a Bahréin. La mezquita ha sido desde entonces un símbolo de unidad y fraternidad entre las naciones musulmanas. Desde 2006, el edificio alberga también la Biblioteca Nacional de Bahréin, con cerca de 7000 volúmenes, y el Centro Cultural Islámico, un lugar interesante para aprender más sobre la cultura y la historia del Islam en Bahréin.

Qué podrás ver en la Mezquita
Al visitar la Gran Mezquita Al-Fateh, te encontrarás con una serie de características arquitectónicas y culturales impresionantes. En la sala principal de oración, admira la gran cúpula central de fibra de vidrio y las delicadas lámparas de cristal que iluminan el espacio. Las paredes están decoradas con exquisitos ‘kufis’, una forma de caligrafía árabe procedente de Irak que está considerada como la más pura, añadiendo belleza y significado a la arquitectura.
Uno de los puntos destacados de la mezquita es el enorme panel de la cúpula, adornado con un impresionante trabajo de mosaico que narra historias islámicas. Además,no te pierdas el centro cultural islámico, que promueve la educación y la comprensión de la fe islámica. La sala de enseñanza y la biblioteca exhiben arte islámico y manuscritos antiguos, algunos de más de 100 años de antigüedad, entre ellos copias de los libros de las enseñanzas de Mahoma (los libros de Hadiz), la Enciclopedia Árabe Global o la Enciclopedia de Jurisprudencia Islámica. ofreciendo una ventana a la rica herencia cultural del Islam.
Normas y protocolo para visitantes
Para los visitantes que desean explorar la Gran Mezquita Al-Fateh, es importante seguir ciertas normas y protocolos. Se recomienda vestir de manera modesta y respetuosa, cubriendo los hombros y las piernas. Las mujeres deben vestirse con una abaya (que prestan en la entrada) y llevar un pañuelo para cubrirse la cabeza. Además, es fundamental quitarse los zapatos antes de entrar en la mezquita y respetar el ambiente tranquilo y sagrado del lugar durante la visita.