Qal’at al Bahrain, también conocido como el Fuerte de Bahréin, es uno de los tesoros históricos más importantes del país. Situado en la costa norte de la isla principal, este imponente sitio arqueológico ha sido testigo de miles de años de historia. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005, Qal’at al Bahrain ofrece a los visitantes una ventana al pasado, permitiéndoles explorar las ruinas de la capital de la civilización Dilmun, que fue fundamental en la antigua red de comercio del Golfo Pérsico. Con sucesivos estratos que demuestran presencia humana durante tres milenios, los muros y estructuras de esta colina artificial o tell cuentan historias de imperios pasados y culturas que han dejado una marca indeleble en la región. Desde las vistas panorámicas del fuerte hasta las detalladas exposiciones del museo, cada rincón de Qal’at al Bahrain invita a los visitantes a descubrir y apreciar el legado histórico de este fascinante país.

  1. Historia y contexto
  2. Qué ver en Qal’at al Bahrain
  3. Yacimiento arqueológico y Museo
  4. Mejores hoteles en Bahréin

Historia y contexto

Qal’at al Bahrain ha jugado un papel crucial en la historia de Bahréin y del Golfo Pérsico. Su ocupación se remonta a alrededor del 2300 a.C., durante la era de la civilización Dilmun, una de las civilizaciones más antiguas y prominentes de la región. Este sitio estratégico se convirtió en un importante centro de comercio, sirviendo como un puerto y una fortaleza que protegía las rutas comerciales marítimas entre Mesopotamia y el Valle del Indo. La ubicación de Qal’at al Bahrain en la desembocadura de un canal natural facilitó su desarrollo como un núcleo económico y cultural.

A lo largo de los siglos, Qal’at al Bahrain fue ocupado por varias civilizaciones, incluidas las civilizaciones persa, portuguesa y omaní, cada una dejando su huella en la arquitectura y en los artefactos descubiertos. Los portugueses, que controlaron el fuerte en el siglo XVI, lo fortificaron aún más para proteger sus intereses comerciales en la región. Hoy en día, las ruinas del fuerte y los hallazgos arqueológicos proporcionan una rica narración de la evolución histórica de Bahréin, destacando la importancia del sitio en la historia del comercio y la cultura del Golfo Pérsico.

Ruinas de Bahréin Fort Qalat al-Bahréin en Bahra

Qué ver en Qal’at al Bahrain

Al visitar Qal’at al Bahrain, los viajeros pueden explorar una serie de estructuras fascinantes que revelan la complejidad y la riqueza de su historia. El fuerte portugués del siglo XVI, situado en lo alto, es en sí es una impresionante estructura construida principalmente de piedra caliza, con gruesas murallas y torres defensivas que ofrecen vistas panorámicas del entorno. Los visitantes pueden caminar a través de las ruinas del fuerte, explorando sus patios, salas y pasadizos que evocan la vida de sus antiguos habitantes. Las imponentes murallas y las torres de vigilancia son testimonio de la importancia estratégica de este lugar a lo largo de los siglos.

Además del fuerte, el sitio arqueológico de Qal’at al Bahrain incluye una serie de otros hallazgos importantes. Entre ellos, se encuentran los restos de viviendas, templos, mercados y un antiguo faro, que proporcionan una visión detallada de la vida cotidiana y las prácticas comerciales de las civilizaciones que lo habitaron. La antigua capital de Dilmun apareció mencionada por primera vez en la Epopeya de Gilgamesh (2500 a.C.) como la «tierra de la inmortalidad», el lugar ancestral de los sumerios y un punto de encuentro de los dioses.

Restos del Qal’at al-Bahrain o el Fuerte Portugués, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en Manama, Bahrein

Yacimiento arqueológico y Museo

El yacimiento arqueológico de Qal’at al Bahrain es uno de los más importantes de la región, abarcando una vasta área que ha revelado capas de ocupación humana que se remontan a miles de años. Aunque la Dilmun es la más antigua e importante, se han encontrado restos de hasta 7 civilizaciones diferentes. Las primeras excavaciones fueron realizadas por una expedición danesa en 1954, y las labores han sido continuadas posteriormente por arqueólogos franceses y ahora arqueólogos de Bahréin. Aún así, hasta ahora sólo se ha excavado un 25% del total.

El yacimiento consta de cuatro partes fundamentales: la colina artificial o tell sobre la que se asienta el fuerte portugués y otras estructuras, los restos de un antiguo faro, un canal de mar que va del faro a la ciudad, y palmerales. Las excavaciones han sacado a la luz numerosos objetos que ofrecen una visión profunda de la vida en la antigua Bahréin. Entre los hallazgos más notables se encuentran cerámicas, herramientas, y objetos de comercio que indican la vasta red comercial de la civilización Dilmun. Estos artefactos no solo demuestran la avanzada tecnología de la época, sino también la sofisticación cultural y económica de sus habitantes.

El museo de Qal’at al Bahrain, ubicado cerca del fuerte, es una extensión del yacimiento arqueológico y ofrece una narrativa comprensiva de la historia del sitio, con cinco galerías que cubren cinco períodos históricos. El museo alberga una colección impresionante de más de 500 objetos descubiertos durante las excavaciones, incluyendo joyas, armas y utensilios domésticos. Cada galería está cuidadosamente curada para educar a los visitantes sobre las diferentes épocas de ocupación del sitio, desde la era Dilmun hasta el periodo islámico. Con exhibiciones interactivas y paneles informativos, el museo enriquece la experiencia de los visitantes, proporcionando contexto y profundidad a la visita al yacimiento arqueológico.