Situada al sur del delta del río Nilo, en la región que se halla entre el Bajo y el Alto Egipto, Menfis fue la antigua capital de Egipto durante las primeras dinastías del imperio, hasta que cayó en el olvido en el siglo VII de nuestra era, lo cual no es obstáculo para que los especialistas reconozcan que fue un gran centro de poder mundial.

Citada en varios libros de la Biblia, entre ellos el de Jeremías, Menfis sólo conserva hoy los vestigios (muchos) de su gran esplendor y el testimonio de los grandes eruditos e historiadores de un tiempo que dejaron constancia por escrito del rango de esta milenaria ciudad. Hablamos del historiador griego Heródoto, que visitó y descubrió los monumentos de la ciudad en el siglo V a.C., y del geógrafo helenístico Estrabón, que estuvo allí durante la conquista romana a finales del siglo I a.C.

Dichos testimonios han servido para reconstruir la imagen de esta antigua capital egipcia por la que han pasado los grandes arqueólogos del mundo. Menfis funcionó como ciudad principal de Egipto hasta el Primer Periodo Intermedio en el año 2040 a.C., cuando el protagonismo se trasladó a la ciudad de Tebas (actual Luxor). Incluso cuando fue relevada como capital del Imperio, Menfis siguió manteniendo su importancia durante varios siglos.

En 1979, el conjunto de Menfis, con su necrópolis y sus campos de pirámides, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con el nombre de ‘Menfis y su necrópolis – Zonas de las pirámides desde Guiza hasta Dahshur’.

  1. Historia de la antigua capital de Egipto
  2. Relevancia arqueológica de Menfis
  3. Qué tienes que ver en tu visita
  4. Cómo llegar y consejos para una buena visita

Menfis

Historia de la antigua capital de Egipto

Fundada alrededor del año 3050 a.C. por el primer faraón de Egipto, Menes, Menphis (Egipto) sólo conserva las ruinas de la ciudad antigua, ubicadas a 19 kilómetros al sur de El Cairo. Sin embargo, Menfis fue la gran metrópoli y el centro económico del reino durante gran parte de la historia egipcia. De hecho, se cree que Menfis fue la ciudad más poblada del mundo hasta el año 2250 a.C. y que en su momento de mayor esplendor pudo tener hasta 30.000 habitantes.

Para hacernos una idea de su importancia, basta decir que Alejandro Magno se hizo coronar faraón en Menfis y que la Piedra de Rosetta o Decreto de Menfis, la estela que permitió desvelar los secretos que escondían los jeroglíficos egipcios, se creó en esta ciudad.

Después de la anexión de Egipto a Roma, Menfis fue cayendo en declive, una situación que empeoró con el surgimiento del Cristianismo. Tras la invasión árabe, existe la constancia de que Menfis estaba ya en ruinas. Se sabe que esto era sí ya en el año 641. Menfis fue definitivamente abandonada a su suerte y sus ruinas acabaron convirtiéndose en cantera de piedras y otros materiales para los asentamientos vecinos. Existe la seguridad de que gran parte de sus restos fueron usados para edificar la que sería la nueva capital egipcia: El Cairo.

Se cree que Menfis estaba rodeada por un muro blanco y que tenía un impresionante palacio real, pero todo esto ha desaparecido. En la actualidad, no queda prácticamente nada de la antigua ciudad de Menfis, salvo las bases de las columnas, cimientos, restos de muros, estatuas rotas y secciones de columnas cerca del pueblo de Mit Rahina. Aquí se halla el Museo de Menfis, de obligada visita, al igual que Saqqara, la gran necrópolis de Menfis y donde se encuentra la célebre Pirámide Escalonada de Zoser, la primera del mundo y donde se han encontrado tumbas de faraones.

Esfinge Menfis

Relevancia arqueológica de Menfis

La relevancia arqueológica de Menfis es evidente. No sólo fue la residencia de muchos faraones, incluido el rey Tutankamón, sino que fue una ciudad próspera y esencial hasta que comenzó su decadencia con el surgimiento del Cristianismo y el auge de la ciudad portuaria de Alejandría.

La Esfinge de Alabastro que protege el Templo de Ptah sirve como emblema del antiguo poder y prestigio de la ciudad.

Hoy los arqueólogos han podido mostrar, con sus excavaciones, la antigua gloria de la antigua capital egipcia. Por algo Menfis y su necrópolis fueron inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, con sus tumbas funerarias en rocas, mastabas, templos y pirámides.

Qué tienes que ver en tu visita

Es imprescindible visitar el Museo de Menfis en una visita turística a la antigua capital del Imperio egipcio. Se trata de un museo al aire libre que contiene lo que ha podido conservarse de la antigua ciudad y los objetos hallados en las sucesivas excavaciones realizadas en la ciudad. También cuenta con una sala cubierta donde se exhiben objetos de gran interés arqueológico, como esfinges, estatuas y obeliscos. En cualquier caso, hay que poner el foco en tres elementos fundamentales:

Coloso de Ramsés II

Estamos ante una estatua gigante de piedra caliza que en su momento tenía 13 metros de altura, aunque ahora sólo tiene 10, pues le faltan las piernas. Por eso, se exhibe horizontalmente y boca arriba, para mostrar las inscripciones grabadas en su cinturón, los dibujos de las joyas y la expresión de su rostro.

Ramses II

Esfinge de Alabastro

Esculpida en una sola pieza, esta esfinge tiene 4 metros de altura y 7 metros de longitud, además de 80 toneladas de peso. Se cree que fue construida en honor de la reina Hatshepsut.

Gran Templo de Ptah

En su momento fue el templo más importante de Menfis, aunque ahora sólo se pueden ver sus cimientos.

El museo al aire libre de Menfis abre todos los días de 8 a 16 horas y la entrada ordinaria cuesta aproximadamente 3 euros.

Cómo llegar y consejos para una buena visita

Se recomienda visitar Menfis en una excursión complementaria con Saqqara, donde se comenzaron a construir las primeras pirámides. Era, en realidad, la necrópolis real de Menfis y acogió, durante las primeras tres dinastías egipcias, los enterramientos de los soberanos y príncipes. La necrópolis estuvo activa durante 3.500 años. Los faraones del Imperio antiguo fueron enterrados dentro de las 11 pirámides principales que pueden verse en Saqqara, entre las que destaca la Pirámide Escalonada.

Hay que recordar que Menfis se encuentra a 19 kilómetros de El Cairo y que todos los transportes y excursiones guiadas parten desde la capital de Egipto.