Poco podían imaginar los creadores de la Feria de Muestras de Gijón que lo que pretendía ser un mero escaparate de los productos generados en esta región habría de convertirse en uno de los acontecimientos más relevantes de cuantos tienen lugar en Asturias.

De hecho, esta Feria Internacional de Muestras de Asturias va mucho más allá de un mero escaparate o un foro de intercambio económico. La realidad es que, hoy por hoy, es todo un acontecimiento social y cultural que cada año atrae, durante dos semanas enteras de agosto y tres fines de semana, a algo más de 700.000 personas hasta el recinto donde se celebra.

Ayuda la amplitud del espacio donde tiene lugar (el Recinto Ferial de Asturias Luis Adaro). Y también la coincidencia de la Feria Internacional de Muestras de Asturias con la Semana Grande de Gijón, es decir, las fiestas mayores de la ciudad.

La Feria de Muestras de Gijón

El origen de la actual Feria Internacional de Muestras de Asturias (FIDMA) hay que buscarlo a finales del siglo XIX. En concreto, en el año 1889, cuando se celebró aquí la Exposición Regional de Comercio.

Posteriormente, en 1924, aquella muestra comercial cambiaría su nombre por el de Feria de Muestras de Asturias. Uno de los grandes impulsores del proyecto fue, precisamente, Luis Adaro, personaje que hoy da nombre al recinto ferial de la ciudad.

Y Adaro fue también el que encontró la fórmula del éxito de este certamen, al combinar la muestra de novedades y productos con el intercambio de ideas comerciales entre los participantes. No solo eso, en aquella época también se supo crear un foro de discusión hacia la innovación y la promoción cultural. Incluso durante la celebración de la feria se instalaba un pequeño museo Etnográfico.

 

 

A lo largo de tantas décadas de existencia, la feria ha ido evolucionando. Primero adquirió dimensión regional. En los años 70 del siglo XX fue reconocida con categoría nacional y, por último, llegó su posicionamiento como Feria Internacional.

Feria de Muestras de Asturias, día a día

Una de las particularidades de la Feria Internacional de Muestras de Asturias es que, al extenderse a lo largo de 15 días, cada jornada puede estar dedicada a una empresa, causa solidaria, localidad asturiana, grupo humano o cualquier otro motivo que la organización decida destacar.

Así, y como ejemplo, en ediciones pasadas ha habido jornadas enteras dedicadas a causas tan diversas como las personas mayores, el comercio, el turismo, la igualdad, los jóvenes empresarios, el transporte, los autónomos, los donantes de sangre, el deporte o el medioambiente.

Por supuesto, también hay municipios y comunidades autónomas que promueven la celebración de un día especial dedicado a la promoción de sus productos y servicios. Igual que hacen empresas de importancia, como bancos, centros productores de alimentos, compañías mineras o sectores productivos concretos.

Durante la celebración de cada una de las jornadas se suceden las presentaciones y actos promocionales, enfocados en dar a conocer esas entidades al público asistente a la Feria Internacional de Muestras. Por tanto, cada uno de los 15 días de la feria hay actos diferentes, lo que añade atractivos adicionales a los visitantes.

Estructura de la feria

Visitantes frente al stand de Cafés Oquendo

Las características del recinto ferial de Asturias Luis Adaro permiten que la dimensión de la propia Feria de Muestras de Gijón resulte inabarcable en un solo día. Por tanto, si no se dispone de mucho tiempo, conviene planificar bien la visita y seleccionar los principales puntos de interés de cada uno.

Para ello, puede servir de gran ayuda el catálogo de expositores, que se puede solicitar tanto en los accesos al recinto como consultarlo digitalmente a través de la web de la Cámara de Comercio de Gijón, que es la principal organizadora del evento.

El recinto está dividido en ocho pabellones, cada uno con su número correspondiente, que disponen tanto de zona interior como exterior. A estos pabellones se suma una galería comercial, donde pequeños expositores y artesanos locales e internacionales de los sectores más variados ponen a la venta sus propuestas. Desde la artesanía hasta la moda y desde la imagen personal y la cosmética hasta productos de alimentación, licores o decoración.

Por supuesto, y teniendo en cuenta que la Feria Internacional de Muestras de Asturias es todo un acontecimiento social, también hay una zona infantil. En ella no solo los más pequeños pueden encontrar atracciones y actividades acordes a su edad, también se pueden adquirir productos específicos para ellos.

La Feria de Muestras de Gijón en cifras

Cada vez son más las empresas de fuera de nuestras fronteras interesadas en promocionar sus productos y servicios en este importante evento. De hecho, en las últimas ediciones celebradas hasta el momento han sido más de 2.000 las compañías de diversos tamaño que han formado parte del evento.

Como curiosidad y dato significativo respecto al éxito de este evento, en la edición de 2018 se quedaron en la lista de espera de la Feria Internacional de Muestras de Asturias más de 100 empresas. Fundamentalmente, por falta de espacio.

En cuanto a las empresas que sí obtuvieron ese espacio, se agruparon en los más de 600 stands instalados a lo largo y ancho de los más de 160.000 metros cuadrados del recinto ferial de Asturias Luis Adaro.

En las últimas ediciones se ha estado a punto de batir el récord de visitantes, establecido en más de 717.000 entradas. De ellos, muchos se mueven a través de autobuses lanzadera, que en cada feria pueden acoger a cerca de 20.000 pasajeros.