Si estás organizando un viaje a la provincia de Tarragona, o bien buscas ideas para una escapada desde Barcelona o desde la capital tarraconense, esta excursión a Montferri te va a interesar porque dicha población, que apenas roza los 400 habitantes, se encuentra a 32 kilómetros de Tarragona capital, y a 88 de Barcelona. Por cierto, ¿has oído hablar de la localidad de Montferri y de su afamado santuario de la Mare de Déu de Montserrat? Ambos te van a sorprender.

 

 

 

 

 

  1. El santuario de Montferri, historia y desventuras
  2. Qué se puede ver en el santuario y visitas guiadas
  3. Qué se puede ver cerca del santuario
  4. Qué ver en la localidad de Montferri
  5. Cómo llegar desde Barcelona

El santuario de Montferri, historia y desventuras

Para conocer los orígenes del santuario de Montferri hay que remontarse a finales del siglo XIX, cuando los vecinos de la población y de otras localidades cercanas, tras acabar los trabajos de la vendimia, peregrinaban al santuario barcelonés de Montserrat. Todos los años, cuando llegaba el mes de octubre, emprendían el camino hasta el monasterio de Santa María de Montserrat de Barcelona para dar gracias a la virgen, la apreciada “Moreneta”, por haberles proporcionado una buena cosecha.

 

 

Esta costumbre seguía su curso, como suelen hacer las tradiciones, hasta que a Daniel Vives, un jesuita que había nacido en Montferri, se le ocurrió que ¿por qué no facilitar a los aldeanos un lugar más cercano (se desplazaban 75 kilómetros) para rendir ese agradecimiento? Uno de los montículos de la villa pertenecía a su familia, así que esa colina sería una buena ubicación para el santuario de la virgen.

Además, casualmente este jesuita tenía un primo, Josep Maria Jujol, que era arquitecto, un gran devoto de la virgen, y que, por suerte, era discípulo de Gaudí. Debieron de pensar que con tantas facilidades ¡para qué esperar! La primera piedra se puso el 15 de noviembre de 1925, y las obras marcharon a buen ritmo con la colaboración desinteresada de todo el pueblo. El único problema es que, antes de que terminase, la obra se detuvo por falta de financiación y después llegó la Guerra Civil. Finalmente, se retomaron los trabajos en 1989 y el santuario de Montferri pudo ser inaugurado 10 años después. En total, se necesitaron 74 años para ver terminada esta genial obra arquitectónica.

barcelona_santuario-de-montferri
Cúpula del Santuario de Montferri

Qué se puede ver en el santuario y visitas guiadas

barcelona_santuario-de-montferri
Interior del Santuario de Montferri

Si nos centramos en el proyecto del santuario de la Mare de Déu de Montserrat hay que señalar que Josep Maria Jujol pertenecía a la corriente modernista y se inspiró en las montañas de Montserrat. Por estas razones, no debe sorprender que el arquitecto tratase de encontrar un vínculo entre el templo y la naturaleza, con sus montañas redondeadas, las texturas terrosas del conjunto, la profusión de cúpulas, o las coloridas vidrieras que bañan de luz el interior.

Sin detenernos en muchos detalles técnicos, te podemos decir que este santuario de Montferri muestra una planta en forma de barco (que mira a Montserrat) y que su estructura está compuesta por 120 arcos catenarios (o parabólicos), 42 pilares y 33 cúpulas. Desde el exterior es muy evidente su similitud con el perfil de las rocas de las montañas de Montserrat.

En el interior se puede visitar el camarín de la virgen, con dos escaleras  para poder acercarse a venerar la imagen, igual que en la abadía de Montserrat. Las puertas de hierro forjado, y las barandillas también tienen el sello personal de Jujol. Los detalles ornamentales de las naves son simplemente maravillosos. Cuando se admira el interior siempre hay algo que recuerda a otras construcciones modernistas como la Casa Batlló, la Casa Milà, el Park Güell o la Sagrada Familia, grandes obras donde el arquitecto colaboró estrechamente con Antoni Gaudí.

La visita al santuario de Montferri se puede hacer por libre, o bien en visitas guiadas. Suele abrir los martes, miércoles, jueves, sábados y domingos de 10.30 a 13.30 horas. Una opción recomendable es realizar la visita guiada del pueblo y del santuario que organiza el Ayuntamiento.

Qué se puede ver cerca del santuario

El santuario de la Mare de Déu de Montserrat se sitúa a escasos 500 metros del pueblo de Montferri, por lo que lo fundamental se sitúa en esta localidad. Fuera de su casco urbano sólo se localiza el Castillo de Rocamora, una de las fortalezas que se levantaron con funciones defensivas en esta zona del río Gaiá. Sus orígenes están documentados en torno al siglo XI, aunque las reformas posteriores lo presentan fundamentalmente como una casa señorial de los siglos XVII o XVIII. Tras pasar por varios propietarios, entre ellos los Rocamora de quienes hereda el nombre, y de estar en un estado ruinoso, fue rescatado por manos privadas y hoy funciona como restaurante. Es famoso por sus calçotadas así que si lo visitas en temporada de calçots puede ser un estupendo plan complementario para esta escapada.

Si buscas alguna excursión más lejana te puedes acercar a los bonitos pueblos de Valls, uno de los que tiene más encanto en la provincia de Tarragona, el Pla de Santa María o Puigpelat.

barcelona_santuario-de-montferri
Santuario de Montferri

Qué ver en la localidad de Montferri

Una vez que hayas visitado el santuario y el castillo de Rocamora, sólo te queda visitar Montferri para descubrir su coqueto casco antiguo y la iglesia de Sant Bartomeu, con una mezcla de estilos gótico y barroco. Pasea con calma por sus calles empedradas jalonadas de construcciones tradicionales y detente en aquellos locales que salgan a tu paso para degustar los ricos cavas y otros productos de la zona.

En la población hay dos bodegas familiares, pero si quieres hacer una visita guiada deberás realizar una reserva previamente. Toma nota: Martí i Sendra (calle de la Muralla) y Vives Ambròs (calle Mayor). Si te gusta llevarte algún recuerdo de tus excursiones, busca el taller de artesanía ecológica o la agrotienda (Vilardida).

Cómo llegar desde Barcelona

El santuario de Montferri es una excursión adecuada para ir y volver en coche desde Barcelona. La Ciudad Condal se encuentra a 88 kilómetros de Montferri, lo que en condiciones normales de tráfico sería en torno a una hora en coche. Si no se quieren usar carreteras de peaje, se saldría de Barcelona por la B-10, se tomaría la C-32 hacia la TV-2126 (salida 6 desde C-32) y luego sólo hay que seguir por la C31, C-51 y T-204 hasta el pueblo.

Si se usan vías de peaje son unos 12 kilómetros más, y se deben seguir las carreteras B-10 para salir de Barcelona, A-2 y B-27, y luego enlazar con la AP-7 y la AP-2 hasta el desvío a Montferri saliendo hacia la C-51.