La antigua abadía de San Pedro de Galligants, en Girona, es, desde 1857, la sede del Museo de Arqueología de Cataluña. Construida en el siglo XII, se encuentra en el casco histórico de la ciudad de Girona, algo inusual en los monasterios de la época, que suelen estar más aislados. Estamos ante una abadía benedictina que también es singular  por su cabecera, de complicada forma asimétrica, y su campanario de ocho caras y con decoración lombarda.

Sin embargo, los elementos  protagonistas de este monumento son las esculturas que hay en los capiteles de la nave principal y de la cabecera, que han dado celebridad, por su belleza, a Sant Pere de Galligants. Los expertos no se ponen de acuerdo sobre su autoría. Hay quien dice que son obra del maestro de Cabestany y hay quien piensa que son fruto de la influencia de la Escuela de Tolosa.

  1. Historia del Monasterio de San Pedro de Galligants
  2. Cómo llegar al Monasterio
  3. Sant Pere de Galligants en ‘Juego de tronos’
  4. Información de interés

Historia del Monasterio de San Pedro de Galligants

La  historia del Monasterio de San Pere de Galligants comienza en el año 992, cuando Ramón Borrell vendió al abad el dominio sobre el barrio de Sant Pere, un control que duró hasta 1339, cuando Pedro III recuperó los derechos reales. Lo cierto es que nunca fue una gran abadía, pues la comunidad religiosa estaba compuesta sólo por el abad, seis monjes y seis clérigos benedictinos que únicamente celebraban bautizos para la población del barrio.

A partir del siglo XV, la vida de la abadía comenzó a decaer y en 1592 se unió a los monasterios de Sant Miquel de Cruilles y de Sant Miquel de Fluvià, que también se encontraban en horas bajas, una solución que tampoco sirvió para mucho. Cuando se produjo la exclaustración en 1835, Sant Pere contaba con un abad y cuatro monjes.

Desde 1857, Sant Pere de Galligants hace las funciones de museo de arqueología y bellas artes y se ha convertido en uno de los más antiguos de Cataluña. En la actualidad, es la sede de Girona del Museo de Arqueología de Cataluña y en él se custodian los hallazgos arqueológicos de las excavaciones de diferentes yacimientos de las comarcas de Girona, desde la Prehistoria hasta la Edad Media.

Monasterio de Sant Pere de Galligants
Monasterio Sant Pere de Galligants, Girona, Cataluña

Cómo llegar al Monasterio

Situado exactamente en el número 8 del Carrer de Santa Llúcia, en Girona, el Monasterio de San Pedro de Galligants es uno de los destinos más fáciles de alcanzar en una visita turística por el casco histórico de la capital catalana. Y es que se encuentra junto a la catedral, en el límite exterior de la muralla de la ciudad. Es muy sencillo descubrirlo, ya que estamos ante uno de los monumentos más notables del arte románico catalán. También conviene detenerse en la vecina Capilla de Sant Nicolau, utilizada en la actualidad como sala de exposiciones.

Sant Pere de Galligants en ‘Juego de tronos’

Si te interesa la serie de ‘Juego de tronos’, debes de saber que en el Monasterio de San Pedro de Galligants se grabaron algunas escenas de la sexta temporada de esta producción, correspondientes a la Biblioteca de la Ciudadela de Antigua. En la popular serie de HBO, este emplazamiento es el lugar donde estudian los grandes maestros de los Siete Reinos y también donde Samwell Tarly estudia para convertirse en maestre.

Hay que recordar que en ‘Juego de Tronos’, además, aparecen otras localizaciones de la ciudad de Girona, como la catedral (el Gran Septo), las calles del Barri Vell (calles del Desembarco del Rey), el Puente de Galligants (Puente de Braavos), la plaça dels Jurats (Teatro de Braavos), los Baños Árabes de Girona (Baños de Braavos), el Paseo de la Reina Joana (mercado del Puerto de Braavos), el carrer del Bisbe Josep Cartaña (calle de Braavos) y la Església de Sant Martí Sacosta y Pujada de Sant Domènec (Mercado de Braavos.

Monasterio de Sant Pere de Galligants
Claustro del monasterio de Sant Pere de Galligants, Girona, Cataluña

Información de interés

Ubicado en el corazón de Girona, en el número 8 del Carrer de Santa Llúcia, el Monasterio de San Pedro de Galligants abre sus puertas al público de martes a sábado de 10 a 19 horas, y los domingos y festivos, de 10 a 14 horas. Este horario está vigente de junio a septiembre. De octubre a mayo, el horario se reduce una hora por la tarde y queda de 10 a 18 horas de martes a sábado. El de los festivos, permanece igual. 

La tarifa de entrada general es de 4,5 euros. Existe también una entrada reducida de 3,5 euros para mayores de 65 años, menores de 25, pensionistas, familias de 2 adultos y uno o más niños, personas con discapacidad y acompañantes. La entrada reducida especial, de 2 euros, va destinada a grupos de estudiantes con profesor con reserva previa y familias numerosas o monoparentales. Los menores de 8 años, desempleados, profesores de enseñanza reglada, y los últimos martes de cada mes, entre octubre y junio, la entrada es gratuita.