La Plaza de las Monjas es, junto a la plaza de San Pedro, el gran epicentro urbano e histórico de Huelva. Desde aquí parten las principales calles comerciales del casco histórico. A lo largo del tiempo, la plaza de las Monjas ha tenido diferentes denominaciones: Plaza de Abajo, Plaza Nueva, Plaza de San Juan, Plaza del Rey, Plaza de Isabel II… Le debe su nombre al convento de las agustinas; tiene esta nomenclatura desde 1936.
Todos los atractivos turísticos, los mejores restaurantes y las tiendas más exclusivas e encuentran a un tiro de piedra. Así que déjate llevar y descubrir también sus rincones y sus edificios más emblemáticas, así como sus museos. Te recomendamos el Museo Provincial de Huelva, con sus secciones de bellas artes, arqueología y etnología, y el singular Museo de Muñecas Antiguas, que muestra una exposición permanente de más de 250 piezas de todo tipo, fundamentalmente de finales del siglo XIX y principios del XX.
Historia de la plaza de las Monjas
Lo que hoy es la Plaza de las Monjas de Huelva se comenzó a diseñar en el siglo XVI en unos terrenos colindantes al convento mudéjar de las Agustinas de Huelva, en un espacio que en su día fueron las caballerizas del Palacio de los duques de Medina Sidonia. Aquel terreno se fue ampliando para celebraciones de la aristocracia, pero, ya desde el siglo XVIII, se convirtió en un espacio público en el que se representaban, por ejemplo, espectáculos taurinos, comedias, torneos a caballo y fiestas de moros y cristianos.
Sin embargo, fue ya en el siglo XX, concretamente en 1907, cuando el arquitecto municipal Francisco Monís y Morales remodela la plaza para uso público y se amplía con el corralón del Teatro Hércules. Posteriormente, se construyeron la célebre Fuente Magna y un templete de música, y la plaza, poco a poco, acabó convirtiéndose en uno de los puntos estratégicos de Huelva. Hasta que en 1967, con el nuevo proyecto de Alejandro Herrero, se desmanteló la fuente. La última remodelación data de 2011, año en que se inauguró el Monumento a Colón, una escultura que mira hacia el océano Atlántico.
Leyendas de la plaza de las Monjas
Hay quien dice que en el espacio que hoy ocupa en Huelva la plaza de las Monjas hubo en su día un acueducto romano y esta teoría circula después de que se encontraran, debido a unas obras de demolición, una serie de arcos de fábrica. Sin embargo, los arqueólogos consideran que esta teoría es muy atrevida porque el tipo de ladrillo con que están hechos los arcos permitiría datar los restos en el siglo XIX.
Lo que sí está claro es que son numerosos los vestigios arqueológicos encontrados en el casco histórico. De hecho, recientemente se hallaron restos de unas casas de diferente época (tartésicas, romanas y árabes) junto a la plaza de la Soledad.
Qué ver en la plaza de las Monjas
En el entorno de la plaza de las Monjas, se puede ver, además del convento, la avenida Martín Alonso Pinzón, uno de los edificios del Ayuntamiento de Huelva, el antiguo Banco de España, obra de José Yarnoz Larrosa, del año 1938, y el Hotel París, una construcción de 1907 diseñada por Francisco Monís y Morales, que hoy es la subsede de la Diputación Provincial de Huelva.
Monumento a Cristóbal Colón
El 20 de enero de 2011, durante las fiestas patronales de San Sebastián, se inauguró en la plaza de las Monjas el monumento a Colón, una estatua sobre pedestal dedicada al descubridor de América que es obra del escultor Elías Rodríguez Picón. La estatua de Colón de Huelva, de bronce patinado, mide unos tres metros de altura y el pedestal de piedra, otros cuatro metros y medio. El almirante está representado con botas altas y espada y lleva una bandera de la Corona de Castilla en la mano izquierda y, con la mano derecha, señala hacia el mar, a través de la calle de Vázquez López. La bandera está rematada con un cruz parroquial como símbolo del papel de la iglesia Católica en el proyecto de América. El monumento, lógicamente, rinde homenaje a la Huelva descubridora.

Dónde comer cerca de la plaza de las Monjas
Al estar situada en el corazón de la ciudad, existen numerosas opciones para disfrutar de un buen almuerzo o una buena cena con recetas de la cocina típica de Huelva junto a la plaza de las Monjas. Hay numerosos restaurantes en las cercanías, pero como muestra citaremos tres que no defraudan:
- Parábola Restaurante (Alfonso XII, 6). Es un restaurante pequeño que se ha hecho con un importante hueco entre los “foodies” de Huelva. En su carta, hay platos muy elaborados y un punto exóticos a un precio muy razonable y el servicio también es sobresaliente. Presta especial atención a los vinos y a las cervezas. No olvides probar la presa macerada con mango ni el coulant de chocolate.
- Restaurante Macha (Vázquez López, 22). En este local podrás disfrutar de la cocina tradicional de Huelva con un toque muy personal. Divide su espacio en una zona de barra, ideal para tomar tapas, y un salón amplio de comedor, además de un reservado. Tienen unas 60 referencias de vinos y en su carta sobresalen el cilindro de atún rojo, las croquetas de carabinero, las gambas y los arroces.
- Restaurante Masero (Martín Alonso Pinzón, 14). Es un local muy recomendable porque, además de originalidad y calidad, tiene una carta muy amplia y precios ajustados. Tiene terraza, una decoración cálida y cuenta con un menú ejecutivo. Entre sus opciones, están el ceviche de salmón, el trampantojo de trufa, el carpaccio pastrami y los espárragos rellenos.
Qué ver cerca de la plaza de las Monjas
Debido a su posición estratégica y céntrica, existen numerosos lugares a tiro de piedra de la plaza de las Monjas para disfrutar de los grandes atractivos turísticos del casco histórico de Huelva. Por ejemplo, puedes dirigir tus pasos hacia la catedral de la Merced, el Mercado del Carmen, el Parque Moret o a los monumentos a la Virgen del Rocío y a la Fe Descubridora. Y es que Huelva es una joya por descubrir, una ciudad repleta de historia, cultura y arte, además de ser conocida como “la puerta del Atlántico”.