León y su provincia son un destino de primer nivel en el interior de España. La historia, la geografía y el patrimonio que atesoran la histórica ciudad y su entorno son una verdadera joya a preservar y a visitar por todos. En este artículo conoceremos qué ver en León capital para que no te falte de nada en tu próximo viaje.

  1. Catedral de León
  2. Casa Botines
  3. Palacio de los Guzmanes
  4. Convento de San Marcos
  5. Colegiata San Isidoro
  6. Plaza Mayor
  7. Barrio Húmedo
  8. Murallas de la ciudad
  9. Museos en León
  10. Qué se puede ver en los alrededores de León
  11. Dónde comer en León

Catedral de León

León es, sin duda, su catedral. Parada ineludible en el Camino de Santiago, la Catedral de Santa María de Regla, una auténtica joya del arte gótico, primer monumento declarado en España según una Real Orden de 1844. Visitar la catedral es ineludible, pero te recomendamos hacerlo con una visita guiada para no perderte detalle de este templo construido entre 1205 y 1301, como su magnífica colección de vidrieras, una de las más importantes del mundo.

catedral-de-leon
Catedral de León

Casa Botines

Un edificio civil imprescindible en León es la Casa Botines, al tratarse de una de las tres únicas obras de Antonio Gaudí erigidas fuera de Cataluña. Con un particular estilo que aúna el modernismo y el neogótico medieval, esta antigua vivienda-almacén es hoy un museo que recoge, desde la historia de la propia casa, la vida y obra de Gaudí, y la colección FUNDOS, con 200 obras de arte de entre los siglos XV y XX.

casa-botines
Casa Botines, León

Palacio de los Guzmanes

Junto a la Casa Botines se encuentra el Palacio de los Guzmanes. Este edificio renacentista del siglo XVI es la actual sede de la Diputación Provincial, siendo el palacio más importante de la ciudad. Fue mandado construir por Ramiro Núñez de Guzmán, noble y líder comunero, al arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón.

Convento de San Marcos

El convento de San Marcos es otra joya arquitectónica de León y del Renacimiento español. Fue construido para sustituir al antiguo hospital de peregrinos en el siglo XVI teniendo diferentes funciones a lo largo de los siglos, como hospital, cuartel, prisión (Francisco de Quevedo fue uno de sus reclusos), escuela o, el actual uso, como Parador Nacional. Destaca su fachada plateresca, el claustro y su iglesia gótica.

convento-san-marcos
Convento de San Marcos

Colegiata San Isidoro

Otro tesoro arquitectónico de León es la Real Colegiata Basílica de San Isidoro. Historia, arquitectura, escultura y religión se reúnen en esta joya románica fundada en el siglo XI. En su interior está el Panteón Real, en el que yacen 23 reyes de León, 12 infantes y 9 condes, entre ellos Alfonso IV de León, Doña Urraca o el rey García de Galicia.

Plaza Mayor

La Playa Mayor de León es el epicentro de la ciudad y del barrio Húmedo. Antiguo mercado extramuros, se construyó en la segunda mitad del siglo XVII. Tiene la típica fisonomía de plaza mayor castellana, con una sucesión de edificios de soportales, dos plantas y buhardilla. Uno de los más importantes, el Consistorio Viejo, antiguo ayuntamiento.

plaza-mayor
Plaza mayor de León

Barrio Húmedo

El Barrio Húmedo es una de las zonas más populares y más animadas de León. Hoy es conocido por ser uno de los mejores lugares de España para ir de bares y tapeo, pero también merece la pena recorrerlo disfrutando de sus callejuelas que recuerdan a diferentes gremios. De noche, el Húmedo se transforma y es el centro de la movida leonesa.

Plaza del Grano

Esta plaza se encuentra en el barrio de San Martín (el Barrio Húmedo), en pleno casco histórico de León. Se la conoce con ese nombre porque, efectivamente, aquí se celebró el mercado de cereales y del pan durante siglos. Aunque oficialmente se denomina como Plaza de Santa María del Camino, por pasar por aquí el Camino Francés de Santiago.

Ese es también el nombre de la iglesia que se encuentra en la plaza, con sus ábsides de la época medieval en estilo románico. Y el espacio central está presidido por una fuente con crucero, de gran devoción para los leoneses. Muchos de ellos acaban en este atractivo espacio abierto durante sus celebraciones y correrías nocturnas.

Barrio Romántico

El Barrio Romántico es la alternativa de ocio y gastronómica al bullicioso Barrio Húmedo. Aquí también hay muchos bares, restaurantes y cafés igualmente recomendables, aunque en general tienen un ambiente algo más tranquilo. En esto tiene mucho que ver el carácter monumental y elegante de las construcciones de esta zona de la ciudad.

De hecho, es aquí donde se encuentran alguno de sus reclamos monumentales más destacados. Valgan como ejemplo la Casa Botines, la Casa Pallarés (hoy Museo de León) o la de Villapérez (hoy sede de la Fundación Vela Zanetti), el Palacio de los Guzmanes, la basílica de San Isidoro, la iglesia de Santa Marina, las antiguas termas romanas y, por supuesto, la Pulchra Leonina, es decir, la Catedral.

Murallas de la ciudad

Quizás no sean tan conocidas ni llamativas como las de la ciudad castellana de Ávila, pero León conserva algunos impresionantes lienzos de su muralla, originaria de la época romana. En concreto, se puede observar un tramo bastante cercano a la Catedral, en la calle Carreras y otro en la avenida de los Cubos.

Ambos tramos se caracterizan por el grosor de sus muros, de unos 5 metros de espesor,  y por la altura: 8 metros. Los flanquean varias torres defensivas de forma semicircular. No obstante, conviene saber que, aunque buena parte de los materiales son de la época romana, la mayor parte de lo que se puede ver en la actualidad es fruto de diversas reconstrucciones históricas, que llegan hasta el siglo XVIII.

La única de las cuatro puertas que tenía esta muralla que se conserva en la actualidad es la del Castillo. Una vez más, no se trata de la original romana sino de la reforma llevada a cabo en el siglo XVIII, ya con el gusto estético (y monumental) de la época.

Buena parte de la estructura de la muralla de León se ha aprovechado para apoyar en ella numerosas viviendas, edificios públicos e, incluso, algunas de las construcciones históricas de la ciudad.

Museos en León

Sin alejarse del centro de León hay varios museos a los que bien merecer dedicar unas horas de visita. Desde el arte religioso a los conceptos estéticos del gran maestro de la arquitectura modernista en España y la vanguardia más actual. Estos son los museos de León más recomendables:

MUSAC

Uno de los museos más recientes que se han incorporado a la ciudad de León es el MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León. El edificio inaugurado en 2005 es obra del estudio Mansilla + Tuñón y fue Premio Mies Van der Rohe de arquitectura contemporánea de la Unión Europea. Sus colecciones conforman un recorrido artístico de más de 1.600 obras que van desde los años 80 del siglo pasado hasta la actualidad, habiéndose convertido hoy en día en uno de los principales museos de arte de Castilla y León.

Museo Catedralicio y Diocesano de Arte Sacro

Contiene parte del incalculable patrimonio artístico y sacro atesorado durante siglos por esta la Iglesia en esta ciudad. Su colección alberga obras desde la Prehistoria hasta el siglo XX, incluyendo objetos litúrgicos, vestuario, orfebrería, pinturas, imágenes religiosas…

Museo de León

desde la Arqueología a la Numismática, pasando por las Bellas Artes, este espacio expositivo supone un buen catálogo de la creación por y paralos leoneses a lo largo de la prolongada historia de la ciudad.

Museo Gaudí (Casa Botines)

está en la que fue la residencia de la familia catalana Homs y Botines, que se asentó en León para desarrollar su negocio mercantil. El edificio, como ya hemos mencionado, es una de las obras más significativas del igualmente catalán Antoni Gaudí. El museo que aquí se encuentra desvela las claves de su construcción, así como la razón de ser de algunas de las sorprendentes estancias ideadas por este genial arquitecto.

Fundación Vela Zanetti

el muralista José Vela Zanetti, aunque burgalés de nacimiento, vivió en León durante un largo periodo de su vida. Su casa se ha convertido en un museo donde se muestra su evolución personal y buena parte de su obra, que va más allá de lo pictórico para adentrarse en otras manifestaciones artísticas como el grabado y la cerámica.

Qué se puede ver en los alrededores de León

Más allá de la capital leonesa, la provincia ofrece numerosos atractivos al visitante. Desde otras localidades señeras como Ponferrada, Villafranca del Bierzo o Astorga, pueblos como Peñalba de Santiago, o paisaje únicos como Las Médulas, la Cueva de Valporquero, la ruta del Cares o el embalse de Riaño, en la provincia de León encontrarás lugares únicos para completar tu viaje, sea en cualquier estación del año que sea.

En las guías de viaje de Barceló Hotels encontrarás información sobre cada uno de ellos.

cueva-valporquero
Cueva del Valporquero

Dónde comer en León

Si es tu primera visita a León, sin duda debes ir a comer al barrio Húmedo. Y eso pasa por probar bares como:

  • Casa Mando: un clásico de toda la ciudad, tanto para tapas como para platos.
  • Rúa 11: tapas de autor y tostas originales con una importante presencia de producto local como la cecina, los quesos o la morcilla.
  • Jabugo: en plena plaza de San Martín, un buen mesón perfecto para el tapeo por el Húmedo, con croquetas de cecina y jamón o lengua curada, entre otras tapas.
  • El Gaucho: famoso por las sopas de ajo y el picadillo.
  • La Bodega del Húmedo: esta elegante bodega podrás probar delicias como mollejas a la plancha, lechazo churro o su especialidad, los arroces.