El Faro de Moncloa es uno de los miradores más populares de Madrid. Situado entre el Museo de América y el Parte del Oeste, en el distrito de Moncloa-Aravaca en pleno corazón de la Ciudad Universitaria, este edificio con forma de nave espacial ofrece algunas de las mejores vistas panorámicas de la capital de España a 92 metros del suelo de la Avenida del Arco de la Victoria.

La Torre de Iluminación y Comunicaciones del Ayuntamiento de Madrid -nombre oficial del conocido como Faro de Moncloa- se construyó en 1992 siguiendo las directrices del proyecto del arquitecto Salvador Pérez Royo. Con una altura total de 110 metros, esta imponente torre que se ilumina de noche, estuvo cerrada un tiempo y sufrió un pequeño incendio justo después de su reapertura en 2016. Pero, desde entonces, se puede visitar de martes a domingo entre las 09.30 y las 20.00, siendo la última subida a las 19.30.

  1. Qué ver desde el Faro de Moncloa
  2. Faro Explorer
  3. Dónde comer cerca del Faro

Qué ver desde el Faro de Moncloa

Si se opta por ir en transporte público, para llegar hasta el mirador del Faro de Moncloa la opción más popular es coger el metro hasta la salida de metro de Moncloa, aunque también es posible salir de la boca de metro de Ciudad Universitaria y caminar unos minutos más.

Una vez estemos a los pies de la imponente torre, hay que coger un ascensor acristalado que en 50 segundos asciende hasta los 93 metros de altitud donde se sitúa el mirador del Faro de Moncloa. Al salir del ascensor, el visitante podrá disfrutar de unas vistas panorámicas 360 grados de la metrópoli de Madrid en toda su amplitud a través de unas enormes cristaleras.

De fondo, si el día es claro, se puede ver la sierra de Guadarrama y hasta la cruz del Valle de los Caídos. Cerca del Faro de Moncloa, se puede observar la plaza de Moncloa con el edificio del Cuartel General del Ejército del Aire y el Arco del Triunfo, así como la gran zona ajardinada del parque del Oeste. Más allá, edificios y monumentos emblemáticos como Torrespaña en Plaza España, el edificio de Telefónica en la Gran Vía, el Palacio de Cibeles, el Palacio Real, la Catedral de la Almudena o las Cuatro Torres, por mencionar algunos de los más conocidos.

Faro Explorer

Desde hace varios años, la visita al mirador del Faro de Moncloa puede enriquecerse gracias a la tecnología digital. El Faro Explorer es un dispositivo electrónico con forma de tablet que hace uso de la realidad aumentada para mejorar la experiencia visual en primer plano y ofrecer información de interés de cada monumento, edificio o espacio histórico y natural de interés turístico.

El servicio es accesible para cualquier visitante y tiene un coste de tres euros. El Faro Explorer hace las veces de un moderno telescopio de 20 aumentos que permite visitar lugares como Matadero de Madrid, el Puente de Segovia o el Parque del Capricho, por ejemplo, con vistas 360 grados y gran nitidez. También es posible acceder a algunos lugares tales como museos o edificios emblemáticos.

faro de moncloa
Faro de Moncloa

Dónde comer cerca del Faro

Moncloa es la zona urbana más cercana al Faro de Moncloa y con mayor número de restaurantes y bares de diferentes calidades, oferta gastronómica y precio. Podemos seguir la calle Princesa hasta el metro de Argüelles para encontrarnos desde establecimientos de comida típica española hasta cadenas de comida rápida o la cafetería de El Corte Inglés, que está situado en una de las salidas de la boca de metro de Argüelles.

Otra opción es subir hacia la Plaza de Cristo Rey hasta el metro de Islas Filipinas y callejear por Guzmán el Bueno o alguna de las otras calles de la zona donde hay un sinfín de bares y restaurantes tradicionales o más modernos -muchos tienen terraza-.

Si nos apetece espacios más abiertos o señoriales, aunque está a una mayor distancia, podemos acercarnos hasta el paseo del Pintor Rosales, camino hacia la conocida calle de Ferraz y colindante con el Parque del Oeste.

faro de moncloa
Vistas desde el Faro de Moncloa