Situada en la céntrica calle de Alcalá, una de las principales arterias de Madrid, encontramos la iglesia de San Manuel y San Benito, un resplandeciente templo de estilo neobizantino cuya historia nos transporta al Madrid de finales del siglo XIX. Situada a tan sólo unos metros del parque de El Retiro ―el pulmón verde por excelencia de la capital española―, esta parroquia se levanta en el lugar donde antes estuvo la antigua Plaza de Toros de Madrid. Caracterizada por su cuerpo marmóreo, su bóveda cobriza y su campanil de estilo italiano, en la actualidad la iglesia continúa siendo atendida por los Padres Agustinos, quienes organizan misas regulares durante todo el año, accesibles tanto a feligreses como a visitantes esporádicos.

Gracias a la situación céntrica de esta parroquia, su visita puede complementarse con otros divertidos planes en Madrid ―un paseo en barca por el Estanque Grande del Retiro, una sesión de fotos en el Palacio de Cristal, o un piscolabis en la azotea del Círculo de Bellas Artes―. A continuación, te contamos la historia de este centenario templo, así como algunos de los secretos que guarda.

 

  1. Historia de la iglesia de San Manuel y San Benito
  2. Arquitectura y detalles relevantes
  3. Qué más ver en los alrededores de la iglesia
  4. Información visita al museo

Historia de la iglesia de San Manuel y San Benito

El solar sobre el que se hoy asienta la iglesia de San Manuel y San Benito era, a finales del siglo XIX, uno de los últimos terrenos por urbanizar dentro del emergente barrio de Salamanca. Sus propietarios, el empresario catalán Manuel Caviggioli y su esposa Benita Maurici, anhelaban construir en este lugar un panteón privado, así como también un convento cuya planta baja acogiese una escuela destinada a la formación gratuita de la clase obrera.

 

 

Este deseo no empezará a materializarse hasta 1902, cuando la señora Benita, ya convertida en viuda, encomiende a los Padres Agustinos la construcción de una iglesia. Así, durante los siguientes ocho años, el arquitecto D. Fernando de Arbós y Tremanti supervisará la construcción de lo que hoy es considerado uno de los mejores ejemplos de la arquitectura neobizantina madrileña. Como curiosidad, su nombre actual, por si alguien no se había dado cuenta, rinde homenaje a sus mecenas.

Iglesia de San Manuel y San Benito
Iglesia de San Manuel y San Benito

A partir de su consagración en 1910, la iglesia de San Manuel y San Benito se convertirá en uno de los templos preferidos de la alta sociedad madrileña, con asistentes tan insignes como Antonio Maura, Gregoria Marañón, Concha Espina o Jacinto Benavente. Asimismo, varias generaciones de trabajadores se formarán en sus aulas, hoy rebautizadas bajo el nombre de “Fundación Caviggioli”. Tan sólo la llegada de la Guerra Civil en 1936 interrumpirá su labor eclesiástica, pasando a convertirse en sede y residencia del Comité Ejecutivo del Partido Comunista durante los tres años que dure la contienda.

Arquitectura y detalles relevantes

Junto con el cercano Panteón de Hombres Ilustres ―también obra del arquitecto Fernando de Arbós y Tremanti―, la iglesia de San Manuel y San Benito es uno de los ejemplos más logrados de la arquitectura neobizantina aún existente en Madrid. Con su nacimiento localizado en Serbia a mediados del siglo XIX, este estilo arquitectónico historicista rescata algunos de los elementos más característicos de la arquitectura del Imperio Romano de Oriente.

De este modo, a nuestra llegada a la iglesia no nos sorprenderá encontrar un gran bloque de mármol blanco, con planta de cruz griega, coronado por una gran cúpula revestida de cobre rojo. Tampoco las numerosas vidrieras alojadas en pequeños minaretes de aroma islámico; o la gran torre de 43 metros de altura rematada por una elegante linterna.

 

 

Ahora bien, si su fachada ya cautiva nuestros sentidos, la mejor parte aguarda en su interior. El altar mayor, esculpido en mármol blanco de Macael, acoge hasta tres figuras del famoso escultor Ángel García Díaz: una de El Salvador en el centro, y otras dos de San Agustín y San José a los lados. También, desde este lugar podemos contemplar la belleza de la bóveda, repleta de coloridos mosaicos que ilustran la figura de Cristo acompañada por los doce apóstoles.

Iglesia de San Manuel y San Benito
Iglesia de San Manuel y San Benito

El interés de esta iglesia también reside en sus capillas laterales, situadas en sendos brazos de la cruz que forma su planta. La de la derecha es la capilla funeraria donde yacen los sepulcros de Don Manuel Caviggioli y Doña Benita Maurici, así como un soberbio altar de mármol de Carrara dedicado a San Benito. En el lado opuesto encontramos la capilla de Santa Rita, religiosa agustiniana beatificada por el papa Urbano VIII en 1627. En esta estancia la comunidad argentina encuentra un lugar de oración predilecto, puesto que aquí se encuentra, desde su entronización en el año 2000, la imagen de Nuestra Señora de Luján, patrona de Argentina.

Qué más ver en los alrededores de la iglesia

La situación privilegiada de la iglesia de San Manuel y San Benito brinda al visitante un sinfín de planes alrededor de la misma. Situada justo enfrente de uno de los accesos principales del Parque del Retiro, en cuestión de minutos podemos encontrarnos alquilando una barca en el famoso Estanque Grande, visitando el Palacio de Cristal ―actualmente centro de exposición del Museo Reina Sofía―, paseando por el Parterre o ascendiendo a lo alto del Monumento a Alfonso XII.

 

 

Por supuesto, no debemos olvidar la cercanía del conocido como “Triángulo del Arte”, el grupo de museos ―Museo del Prado, Museo Reina Sofía y Museo Nacional Thyssen-Bornemisza― que se aglutinan en torno al Paseo del Prado.

Por último, os aconsejamos que os adentréis en el barrio de Salamanca y sus zonas comerciales ―calles de Serrano, Velázquez, Claudio Coello, Ortega y Gasset…―. Aquí podréis encontrar tantas tiendas de moda como restaurantes.

Información visita al museo

Para llegar a la iglesia de San Manuel y San Benito, la mejor opción es tomar la línea 2 del metro de Madrid y apearnos en la Estación de Retiro, situada justo enfrente del conjunto.

Por su parte, te conviene saber que los horarios de las misas son de lunes a sábado, a las 08:30, 12:30 y 20:00; y los domingos y festivos, a las 10:30, 11:30, 12:30, 13:30 y 20:00.