Es uno de los espacios verdes más grandes de Madrid y de los que cuenta con una mayor variedad de equipamiento pero el Parque Juan Carlos I aún mantiene cierto secretismo alrededor. Una de las grandes ventajas de que este parque no aparezca en todas las guías de imprescindibles de Madrid es que aún puedes disfrutar de una relativa tranquilidad y de muchos senderos donde rara vez te encuentras a alguien si acudes entre semana. Si buscas un lugar tranquilo en el que desconectar, lo has encontrado. El Parque Juan Carlos I te va a sorprender, y mucho.
Un parque verde y con cultura
Uno de los legados que dejó la declaración de Madrid como “Capital Europea de la Cultura” en 1992 fue que logró convertir en oro verde esta zona de la capital española. Gracias a esta nominación se creó el Parque Juan Carlos I, un impresionante proyecto de 150 hectáreas englobado en el complejo urbanístico del Parque de las Naciones. En este lugar estaba antaño la finca del Olivar de la Hinojosa que Nicolás de la Hinojosa, tesorero de Felipe V, había conseguido con ciertas permutas para habilitar un coto para el cultivo de vid, olivos y cereales en el siglo XVIII.
Dada la dimensión del Parque Juan Carlos I, hoy día tienen cabida un lago de 30.000 m2 y 13 kilómetros de senderos, además de 20 hectáreas de olivar (con árboles centenarios). También se pueden apreciar 19 esculturas al aire libre, un auditorio, un invernáculo denominado la Estufa Fría y el Jardín de las Tres Culturas. Como podrás ver, se necesita algo más que una rápida incursión para recorrerlo por completo.
Qué no perderse en el parque
Si pudiésemos ver el Parque Juan Carlos I a vista de pájaro nos daríamos cuenta de que tiene una forma más o menos circular, con tres kilómetros de perímetro y un kilómetro de diámetro. En el anillo interior se pueden distinguir cuatro tramos que se identifican con las estaciones, para lo cual se han plantado vegetación y árboles acordes a las mismas.
Si has decidido pasar una mañana (o una tarde) recorriendo el Parque Juan Carlos I debes organizarte en función de si acudes solo o en familia. Si vas sin compañía aprovecha para recorrer sus paseos principales, como el que transcurre paralelo a la ría, y recorre también el Jardín de las Tres Culturas, la Estufa fría, las Pirámides y la Pirámide solar. No olvides tampoco acercarte para admirar las esculturas.

Te contamos un poco sobre ellos. El Jardín de las Tres Culturas es un jardín simbólico realizado por la paisajista Myriam Silber Brodsky donde se han reservado espacios para el Jardín Judío, para el Árabe y para el Cristiano. En la Estufa Fría tendrás la oportunidad de ver una extensa colección de plantas exóticas distribuidas en once espacios como el jardín japonés, la zona de suculentas o el estanque del recinto. Seguimos con las cinco pirámides distribuidas por todo el parque y cubiertas de arbustos, césped, cipreses, etc. Y, por ultimo, la Pirámide Solar, mediante la cual se consigue la autosuficiencia energética en el parque.
Qué hacer en el Parque Juan Carlos Primero
El proyecto del Parque Juan Carlos I va a más allá de un simple espacio verde de contemplación, ya que ha sido pensado para que los madrileños y visitantes disfruten de una enriquecedora experiencia en el mismo. Ya te hemos hablado de sus espacios más importantes pero aún no te hemos mencionado sus esculturas, que también puedes utilizar como un guion para recorrer todo este espacio. Entre ellas están algunas tan simbólicas como el círculo rojo Espacio México, o el monumento a la Paz, que fue realizado en acero, bronce y hormigón.

Otras cosas que se pueden hacer en el parque son pasar un día de pícnic, volar cometas, hacer un recorrido en bicicleta e, incluso, subir a un trenecito turístico que sale cada media hora para hacer un recorrido circular. Los aficionados a la pesca deportiva también podrán practicar en el lago, y quienes prefieran algo más activo pueden aprovechar las pistas al aire libre de pádel, fútbol sala, mini básquet y voleibol.
Servicios del parque
En el Parque Juan Carlos I se organizan numerosos talleres para escolares, niños, familias y adultos. Son de gran interés las actividades dirigidas de gimnasia de mantenimiento y huerto urbano. Asimismo también ofrecen un servicio de préstamo de bicicletas, y la posibilidad de subir al tren que hemos comentado anteriormente, ambos totalmente gratuitos.
Si quieres alquilar la pista de pádel debes saber que es gratis pero se debe reservar previamente en el Punto de Información número 1.
Espacios para los más pequeños
En el Parque Juan Carlos I hay zonas de juego infantiles adaptadas para que jueguen niños de distintas edades (están identificadas en el plano que puedes descargarte de su web). Aprovecha también para llevar la bicicleta, una pelota o unas raquetas para jugar con los pequeños, ya que este espacio es idóneo para ellos. Infórmate antes de ir por si coincide algún taller organizado que te pueda interesar.
Sin duda, este es uno de los mejores parques de Madrid para disfrutar de un día “de campo” sin salir de la capital, extender tu mantel y las viandas, volar una cometa… y pasarlo en grande.