El Cementerio Inglés de Málaga fue el gran alivio de los protestantes que fallecían en territorio español. Fue construido en 1831 con el fin de dar digna sepultura a los fallecidos que profesarbn la religión protestante, algo que no sucedía hasta ese momento. En Málaga, concretamente, las autoridades no permitían el enterramiento de las personas que no eran católicas y sólo dejaban conducir los cadáveres de quienes tenían otra religión, de noche, hasta la playa, para dejarlos en la arena a merced del mar y los perros.
Hasta que William Mark, recién nombrado cónsul británico en España, se dispuso en 1824 a buscar un terreno para construir un cementerio y atajar esta necesidad. Las autoridades malagueñas le cedieron unas tierras, entonces alejadas del casco histórico, junto a la carretera de Almería, para levantar este cementerio protestante.
Al parecer, la primera persona que fue inhumada en el nuevo Cementerio Inglés fue George Stephens, propietario del bergantín ‘Cicero’, ahogado accidentalmente en el puerto de Málaga en 1831. Desde entonces, han sido muchos los que han recibido sepultura en esta necrópolis, entre ellas los escritores Gerald Brenan, Jorge Guillén, Aarne Haapakosk o Majorie Grice-Hutchinson.
Historia del Cementerio Inglés
Durante más de 175 años, el Cementerio Inglés fue administado por los sucesivos cónsules británicos, que recibían una pequeña ayuda económica del Gobierno de las islas, pero esta aportación fue retirada en 1903, lo que provocó su prácticamene abandono. Debido al vacío legal provocado en el camposanto, se decidió traspasar los terrenos del cementerio a una fundación que pudiera encontrar financiación para adecentar el monumento. Así que en 2006, la propiedad pasó a manos de la Fundación Cementerio Inglés de Málaga.
Desde 2012, el Cementerio Inglés de Málaga está catalogado como Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía y está registrado en la Asociación de Cementerio Significativos de Europa (ASCE), debido a su valor artístico, histórico, literario y botánico.
Qué podrás ver en el Cementerio Inglés
Si te diriges al Cementerio Inglés, situado en el número 1 de la Avenida de Pries de Málaga, podrás ver un cementerio singular. Está abierto de martes a domingo de 9 a 14 horas y la taquilla permanece abierta hasta media hora antes del cierre. Además de un espacio tranquilo y luminoso cargado de historia, podrás acercarte a la tumba del Gerald Brenan y de su esposa, la poeta Gamel Woolsey, quien dedicó un soneto a este lugar. También se encuentra aquí el mausoleo del escritor de la Generación del 27 Jorge Guillén y de su mujer, Irene Mochi-Sismondi.
También se hallan aquí los restos de la historiadora del pensamiento económico y baronesa Grice-Hutchinson. Curiosamente, esa mujer fue la última persona en ser enterrada, en 2003, en este cementerrio. Te llamará la atención, en tu visita, que muchas de las tumbas más antiguas del camposanto están cubiertas por conchas. También verás especies botánicas exóticas y mausoleos con elementos clásicos, neogóticos y modernistas en torno a la Capilla de San Jorge, donde se celebraban los ritos religiosos.
Las Noches del Inglés
Con el nombre de ‘Las Noches del Inglés’, se conoce una iniciativa cultural que nació con el fin de disfrutar en este encalve de las mágicas noches de verano. Miles de luces decoran este enclave histórico y crean un ambiente muy especial con actividades culturales de diversa índole. Entonces, el camposanto abre sus puertas, excepcionalmente, de 20:00 a 0:00 horas para que los visitantes puedan disfrutar de este espacio de una maner singular mientras asisten a un concierto, ven una película o asisten a una representación teatral. Las Noches del Inglés se completa con La Terraza del Inglés, donde se sirven bebidas y algunos aperitivos para picotear. Esta iniciativa, que cuenta con el patrocinio de la Junta de Andalucía, es también una forma de recaudar fondos para la preservación y cuidado del Cementerio y para honrar la memoria de las personas cuyos restos reposan en él.
Eventos en Navidad
Durante las fiestas navideñas, el Cementerio Inglés vuelve a llenarse de vida con una programación adaptada a toda la familia. Además de una iluminación espectacular, en el camposanto se escuchan villancicos, hay visitas teatralizadas, se organizan cuentacuentos, suenan las corales navideñas, los artesanos participan en los mercadillos… Es un espacio muy particular para disfrutar de la Navidad, con ‘foodtruck’ incluido, donde se puede tomar un chocolate, un vino caliente o un vino dulce del convento de las monjas clarisas. Normalmente, los eventos de Navidad en el Cementerio Inglés de Málaga se celebra desde el 1 de diciembre hasta el 4 de enero con un horario de 17 a 22 horas. Las entradas se pueden comprar en la taquilla del propio cementerio.