La playa de este territorio tranquilo y relajado de la Costa del Sol Occidental es de arena oscura y grava y está en un entorno de gran belleza e historia, rodeado de palmeras y de un gran arbolado de eucaliptos. Uno de sus símbolos es el elefante que asoma entre las palmeras y da la bienvenida a los visitantes, que suelen inmortalizarlo con sus cámaras. La playa de San Pedro de Alcántara mide 1.400 metros de longitud y 35 de ancho y cuenta con el distintivo de Bandera Azul desde hace 24 años y con el reconocimiento de la “Q” de calidad turística.

Con aproximadamente 37.000 habitantes, San Pedro de Alcántara limita con los términos municipales de Estepona y Benahavís y con el distrito de Nueva Andalucía. Hoy está muy urbanizado y tiene una intensa ocupación, especialmente durante la época estival, que se distribuye por las barriadas de El Ingenio y El Salto del Agua y por urbanizaciones tan populares como Nueva Alcántara, Las Petunias y Guadalmina.

  1. Historia de San Pedro de Alcántara
  2. Recorrido por el casco histórico
  3. La playa de San Pedro de Alcántara
  4. Dónde comer en San Pedro de Alcántara
  5. Itinerarios Málaga

Historia de San Pedro de Alcántara

Hay constancia de un asentamiento romano en lo que hoy es San Pedro de Alcántara, hasta el punto de que hoy se puede contemplar todavía, junto al río Guadalmina, el yacimiento de las termas romanas de Las Bóvedas (siglo II). Sin embargo, hay que decir que el origen moderno de este término municipal se halla en la Colonia Agrícola de San Pedro Alcántara, fundada en 1860 por el aristócrata, político y militar Manuel Gutiérrez de la Concha e Irigoyen, I Marqués del Duero. Se trataba de un latifundio de unas 5.000 hectáreas que se extendía por Marbella, Estepona y Benahavís y que estaba dotado con los últimos adelantos de la mecanización agraria. Aquí se cultivaba mucha caña de azúcar hasta que se introdujo la remolacha azucarera de regadío.

En 1933, el navarro Norberto Goizueta Díaz compró a la Sociedad Azucarera de España la finca agrícola Hacienda Guadalmina, de 340 hectáreas, que tenía unas instalaciones agrícolas muy modernas, pero durante la posguerra se fue transformando en una gran urbanización turística de Marbella, término municipal del que depende. En 1959 aquí se construyó el primer campo de golf de Marbella, Campo de Golf Guadalmina, y en 1965, el segundo: Río Real Golf. De esa época data también la llamada Ciudad de los Artistas, destinada a intelectuales y profesionales del cine. Así que su pasado agrícola se fue perdiendo y en poco tiempo se convirtió en un destino turístico de lujo.

San Pedro de Alcántara
Centro de San Pedro de Alcántara

Recorrido por el casco histórico

A pesar de los atropellos urbanísticos que ha sufrido San Pedro de Alcántara, conserva bienes de interés cultural que merece la pena conocer, como la torre de Las Bóvedas, la basílica Vega del Mar o las termas romanas de Las Bóvedas.

Para visitar las termas romanas de Las Bóvedas hay que acercarse a la desembocadura del arroyo del Chopo y a la del río Guadalmina. Se trata de un edificio de planta octogonal, con ocho habitaciones abovedadas dispuestas en torno a una sala principal, de la época romana. Todo indica que estos habitáculos se utilizaban como piscinas de agua caliente, templada y fría. A su lado, existe una torre almenara de 13 metros de altura y del siglo XVI que forma parte de la red de torres vigías que se instalaron en la costa para prevenir las invasiones del norte de África.

Los restos arqueológicos de la basílica paleocristiana de Vega del Mar, del siglo IV, también están junto a la desembocadura del río Guadalmina y se supone que por esta zona pasaba la vía Hercúlea del itinerario Antonino, que enlazaba Cádiz con Cartagena. Se trata de un conjunto arqueológico formado por los restos de la basílica y una necrópolis con más de 200 enterramientos, que fueron descubiertos por azar en 1915.

También merece la pena visitar la Fábrica de Azúcar La Alcoholera, inaugurada por Manuel Gutiérrez de la Concha en 1871 y que estuvo en funcionamiento al menos hasta 1934, a pesar de que la azucarera cerró en 1915. Este edificio constituye, junto con el Trapiche de Guadaiza, el ejemplo más representativo del pasado industrial de San Pedro de Alcántara. Y ya que estamos, no nos podemos ir de este bonito destino turístico sin contemplar la Villa de San Luis, construida en 1887 cono residencia de la familia de banqueros e industriales Cuadra Raoul, y sin entrar a la Iglesia de San Pedro de Alcántara, construida en el siglo XIX y restaurada tras la Guerra Civil después de sufrir un gran incendio en 1936.

San Pedro de Alcántara
Puente peatonal en San Pedro de Alcántara

La playa de San Pedro de Alcántara

La playa de San Pedro de Alcántara se halla en el casco urbano, por lo que te la encuentras si caminas a pie por el centro. Además, tiene aparcamiento gratuito, cafetería y restaurante y acceso para minusválidos, entre otros servicios turísticos que le han servido para tener los galardones más cotizados, como la Bandera Azul.

La playa de San Pedro de Alcántara está bordeada por un agradable paseo marítimo con palmeras y chiringuitos, que invitan a disfrutar de una caminata relajada. Eso sí, durante la época estival el nivel de ocupación de la zona es alto y son muchas las familias que disfrutan de esta playa por su seguridad y sus servicios.

Dónde comer en San Pedro de Alcántara

No se puede salir de San Pedro de Alcántara (Málaga) sin degustar unos buenos espetos de sardinas o unas típicas frituras de la zona. Hay buenos restaurantes en San Pedro de Alcántara donde podrás disfrutar de la cocina tradicional malagueña. Si tienes ocasión, puedes dirigir tus pasos a restaurantes de tanta garantía como El Gamonal (Av. Lorenzo Morito Romero, s/n), El Cortijo de Ramiro (Urb. Guadalmina baja C/ 11) o La Bodega del Cantinero (C. Andalucía, 10). Pero hay muchos más sitios donde también podrás disfrutar de la gastronomía en San Pedro de Alcántara, como El Candil de San Pedro (C. Andalucía, s/n) o Savor (C. Andalucía, 6, local 4). Todos destacan por la calidad y variedad de su cocina tradicional.

Dónde alojarse cerca de San Pedro de Alcántara

Para quienes buscan un lugar cómodo y accesible donde alojarse cerca de San Pedro de Alcántara, el hotel Barceló Marbella es una opción ideal, ya que se encuentra a solo 5 minutos en coche de la localidad.

Equipado con todo lujo de detalles, el Barceló Marbella es un acogedor establecimiento de estilo colonial situado en Guadalmina, una de las mejores y más exclusivas urbanizaciones de Marbella. Este hotel está ubicado en pleno corazón de la Costa del Sol y a menos de 40 minutos del aeropuerto de Málaga. Además, se encuentra próximo a magníficas playas, los mejores campos de golf del sur de Europa y la excepcional oferta de ocio de Puerto Banús. Con amplias y elegantes habitaciones, además de instalaciones como una piscina al aire libre, un spa y varios restaurantes, el Barceló Marbella garantiza una estancia relajante y agradable.