Al entrar en Cabo de Palos el tiempo parece detenerse junto a las antiguas casas de pescadores que siguen manteniendo la esencia de un enclave mágico en Murcia. En este pequeño saliente, lleno de calas maravillosas, podría guardarse el secreto de la felicidad. Uno sencillo y natural: escuchar el sonido del viento, dejarse acariciar por el sol y mecerse entre las olas.
Contexto natural y el increíble entorno de esta pequeña península
Esta península enana en el sur del Mediterráneo es uno de los lugares más mágicos gracias a su costa caliza, llena de pequeñas calas e islotes deshabitados pero protegidos por su riqueza natural. Es decir, un paraíso para los amantes del buceo.
Con unos 600 metros de longitud, Cabo de Palos es famoso por la belleza de sus aguas cristalinas que bañan tanto los pequeños recodos que conforman sus acantilados como la playa de arena fina, que une este punto con la Manga del Mar Menor.
Y sobre todo por estar frente a las Islas Hormigas, una panorámica única que merece la pena ser contemplada desde el mar y desde la orilla.
Pero lo bueno no sólo está en el agua, sino también en tierra, ya que el pequeño pueblo de pescadores ha sabido mantener todo su encanto a lo largo de los años y conservar su calma, su estructura urbanística y sus vistas al mar.
De hecho, en pie, desde 1865, se conserva el mayor icono de la costa murciana, el Faro de Cabo de Palos, que durante décadas cuidó a los barcos que navegaban frente a sus costas para que llegaran a buen puerto.

Cómo llegar hasta Cabo de Palos y consejos para visitarlo todo
La mejor forma de llegar hasta Cabo de Palos, bien desde Murcia o bien desde Cartagena, es siguiendo la A-7 o Autovía del Mediterráneo. Desde aquí tenemos que coger el desvío hacia La Manga y tomar la salida 16.
Visitar Cabo de Palos es una buena idea en cualquier época del año, pero sobre todo en la primavera y al final del verano, ya que en julio y agosto está más concurrido y el calor aprieta más.
Si somos aficionados al buceo no podemos olvidarnos del equipo o al menos de las gafas de snorkel. Para todos, en general, hay que llevar unos escarpines porque es la mejor forma de bañarnos entre las calas.
También es recomendable ropa y zapatos de senderismo para recorrer algunas de las rutas que surgen desde Cabo de Palos.
Qué podrás ver en Cabo de Palos: el faro, un pueblo y el mar
La primera visita obligada en este cabo es el faro, ya que está situado sobre una colina a 40 metros a nivel del mar y cuenta con una altura de 81 metros. Así que las vistas desde arriba sobre La Manga y el Mar Menor son impresionantes. Sobre todo si elegimos el amanecer y el atardecer, cuando la luz se alía con el Mediterráneo para crear un efecto hipnótico de paz que viene de antiguo. Y es que en este mismo lugar existía un templo fenicio dedicado al dios del sol, Baal Hammon, que reseña Plinio el Viejo en sus escritos.
Se puede visitar este faro centenario, que se encendió por primera vez en 1865, pagando una entrada; y lo mejor es reservar 48 horas antes para asegurarse el acceso porque está limitado.
No podemos dejar de recorrer la costa que rodea a Cabo de Palos para descubrir todas sus calas, y de paso darnos un baño en ellas, para llegar al puerto construido en mitad del pueblo que es el corazón de este municipio.

Las actividades que puedes hacer en la zona más allá del mar: rutas y paseos
Cabo de Palos es el paraíso murciano para los amantes de los deportes acuáticos porque se puede practicar desde buceo y snorkel hasta paddle surf o kayak. E incluso también se puede optar por el kitesurf en los días de más viento.
Una de las experiencias más recomendadas es el buceo en las Islas Hormigas por la riqueza de sus fondos marinos.
Pero también podemos llegar hasta el mirador del faro al atardecer y disfrutar de una puesta de sol o realizar algunas de las rutas, como la de los acantilados o la del Mar Menor, que en sus 12 kilómetros recorre parte de la laguna salada y el parque natural que le rodea.
Otra opción es ir hasta Calblanque y en este parque regional visitar los distintos miradores de los senderos marcados.
Qué visitas cercanas de Cabo de Palos no te puedes perder
Pegada a Cabo de Palos está La Manga y el Mar Menor, un ecosistema muy diferente a lo que podamos conocer en el resto del Mediterráneo que bien merece la pena desviarnos en el camino y recorrerla bien.
Si nos apetece más naturaleza, el Parque Regional de Calblanque siempre es una buena idea porque cuenta con rutas de senderismo y también calas donde darse un baño tras la caminata.
Pero si lo que nos gusta es la historia, podemos llegar hasta Cartagena y visitar su Teatro Romano.