Esta tradicional fiesta de Torremolinos es la romería urbana más importante de toda Andalucía. Miles de carretas salen a la calle acompañadas de música y de alegría para llegar hasta la ermita de San Miguel. Sólo hay un objetivo esos días, disfrutar de la vida y del buen tiempo. El recinto ferial por la noche se convierte en el mayor centro de la diversión para todos los que se acercan.

  1. Historia de la Feria de San Miguel, la mezcla perfecta de religión y folclore
  2. Fechas y celebraciones: la día grande de la romería
  3. Actividades: casetas, música, comida y las corridas de toros
  4. Cómo llegar a la feria de Torremolinos, a unos 15 minutos del centro

Historia de la Feria de San Miguel, la mezcla perfecta de religión y folclore

Las celebraciones religiosas por San Miguel Arcángel, el patrón de Torremolinos, vienen celebrándose en la zona desde que esta ciudad malagueña no era más que un pueblo de pescadores, allá por el siglo XIX. Como en todos los pueblos del momento, la fiesta se limitaba a la misa y la procesión del santo y alguna reunión familiar pero nada organizado.

De hecho, aunque no está claro el año en el que estas fiestas se convirtieron en romería, sí se sabe que en 1917, en un periódico de la zona, se publicó el primer programa de la Feria de Torremolinos. También hay constancia de que se siguió celebrando esta feria desde 1926 a 1930, aunque aún no se dice nada de carretas y peregrinos camino a la Ermita de San Miguel.

No fue hasta 1940 cuando ya se pone letra impresa a la palabra romería para referirse a los festejos que se iban a organizar en Torremolinos, entonces un barrio más de Málaga, ya que hasta 1988 no se puede hablar de un municipio independiente. Ese año, en un periódico regional se pide que la gente lleve sus carretas lo más adornadas posibles, una tradición que se ha mantenido a lo largo de todo este tiempo.

En los años 60, con el rápido desarrollo del turismo en la Costa del Sol, las fiestas de Torremolinos fueron ganando importancia, convirtiéndose en uno de los mayores eventos sociales de la zona, una especie de despedida del verano por todo lo alto, llena de fiestas, casetas y, por supuesto, corridas de toros.

Hoy en día, el peregrinaje hasta San Miguel está considerado Fiesta de Interés Turístico Nacional por su trascendencia y es la romería urbana más importante de toda Andalucía. 

Fechas y celebraciones: la día grande de la romería

La feria se celebra el fin de semana de septiembre más cercano al 24, que es el día de San Miguel. De hecho, ese mismo día se hace la misa mayor y la procesión del santo por las calles del pueblo.

La romería, concretamente, se suele organizar siempre el domingo previo a la feria, a las nueve de la mañana, con la reunión de todos los peregrinos y las miles de carretas tiradas por bueyes y caballos en la Avenida de Los Manantiales, camino a la Ermita de San Miguel.

Los romeros de la cofradía de San Miguel hacen el camino cantando, dando palmas y disfrutando de un buen trago de vino y de una tapita de jamón.

Es habitual que las carretas, adornadas con sus mejores galas, se detengan en algún punto para que la gente pueda disfrutar de un baile o de un cante, en una ruta que dura prácticamente todo el día.

Es habitual que turistas, visitantes o vecinos de otros pueblos de alrededor acudan también a esta fiesta tan popular y se sumen a la peregrinación hasta la ermita para disfrutar como romeros de uno de los eventos más importantes de Torremolinos.

Actividades: casetas, música, comida y las corridas de toros

Durante la feria, Torremolinos se llena de actividades culturales y gastronómicas por todo el pueblo. Son dos los escenarios principales que acogen estos eventos: el centro del pueblo, con el calendario más tradicional como la misa mayor, las procesiones o conciertos folclóricos, y el recinto ferial, donde las casetas, sobre todo por la noche, se convierten en el paraíso de la diversión para mayores y pequeños.

En el recinto se montan atracciones de feria, se organizan conciertos, competiciones deportivas y, sobre todo, hay música, comida y bebida para todos los que quieran llegar hasta allí.

Otra de las actividades importantes de estos días en Torremolinos son las corridas, aunque en la plaza de toros del pueblo también hay espectáculos ecuestres para quienes no quieran ver sólo a la lidia de astados.

Cómo llegar a la feria de Torremolinos, a unos 15 minutos del centro

El Recinto Ferial de Torremolinos está ubicado en La Colina, que es la parte alta de Torremolinos. Durante la feria se suelen facilitar autobuses lanzaderas, pero siempre podemos llegar caminando desde el centro, que nos llevará unos 20 minutos. 

Si vamos a coger el coche o un taxi hay que tener en cuenta que muchas calles de alrededor del recinto ferial están cortadas al tráfico por lo que tendremos que consultar antes hasta dónde se puede ir con el vehículo. 

Si partimos en tren, la estación ferroviaria no está muy lejos del recinto ferial, por lo que podemos llegar en bus o incluso caminando, y si optamos por el aeropuerto de Málaga, la mejor forma es coger un taxi o transporte público hasta el centro y desde ahí caminar al recinto.