Valencia es el punto de partida ideal para muchas excursiones. Porque a pocos kilómetros de la capital, nos encontramos con destinos que son verdaderos tesoros para el turismo y el ocio.  Así que te proponemos algunas escapadas cerca de Valencia para que descubras espacios que no te defraudarán. Tienes opciones para todos los gustos y todos los bolsillos. Atrévete.

Hay pueblos tan atractivos como cercanos en el interior de la Comunidad Valenciana, como Sagunto, Xátiva, Alzira, Bocairent o Requena. Y hay pueblos costeros tan espectaculares como Gandía, Calpe, Denia, Altea, Jávea, Cullera y Alboraya. Incluso, Peñíscola y Santa Pola, fuera de la provincia de Valencia. Si lo que te gusta es el mar, estás de suerte, porque hay playas muy cerca de Valencia tan populares como las del Albir, Tamarit, Granadella, del Portet y tampoco está demasiado lejos de la famosa playa de Levante de Benidorm, ya en la provincia de Alicante.

Y si lo que te apasiona es el senderismo, Valencia te ofrece mil y una posibilidades, porque son muchos los parques naturales con que cuenta la provincia. Puedes adentrarte, en un plis plas, en la Albufera de Valencia, en el lago de Anna, hacer la ruta de los puentes colgantes de Chulilla, recorrer los cañones del Júcar o la ruta del Agua en Chelva. Son sólo unas pocas sugerencias.

Pueblos cerca de Valencia

A continuación, enumeramos algunos de los pueblos más emblemáticos para hacer excursiones desde Valencia y te indicamos cuáles se hallan en el interior y cuáles en el litoral. Todos son espacios muy singulares que te van a enamorar.

PUEBLOS DEL INTERIOR DE VALENCIA

  • Sagunto

A 28 kilómetros de Valencia, Sagunto tiene 13 kilómetros de litoral salpicados con playas de bandera azul. Por un lado, tiene el casco histórico, situado en la falda del castillo y del teatro romano, y, por otro lado, Puerto de Sagunto, a 5 kilómetros del centro histórico, que tiene el Horno Alto Número 2, el símbolo de su pasado esplendor industrial.

valencia_sagunto_
Sagunto
  • Alzira

A sólo 40 kilómetros de Valencia, es uno de los pueblos más grandes en las cercanías de Valencia y, entre sus muchos atractivos, cuenta con el Ayuntamiento, un palacete gótico del siglo S.XVI, las murallas medievales y la Iglesia de Santa Catalina, del siglo XIII, levantada sobre una antigua mezquita.

valencia_alzira
Alzira
  • Xàtiva

A 62 kilómetros, nos encontramos con Xátiva, la cuna de la familia Borja, una de las más influyentes del Renacimiento, que proporcionó a la Historia dos Papas (Calixto III y Alejandro VI) y un general de la Compañía de Jesús: San Francisco de Borja. Te invitamos a que subas a su imponente Castell, y desde allí recorras la Colegiata, el Hospital Real y la plaza de la Trinidad.

valencia_xativa_
Xàtiva
  • Requena

A 77 kilómetros de Valencia, Requena es una ciudad de historia, cuevas y vino. Su casco antiguo refleja el esplendor de un tiempo en el que la economía de la villa se basaba en la producción de la seda. Una de sus peculiaridades es que se puede recorrer el subsuelo de la ciudad a través de las 22 cuevas medievales que servían de almacén para vinos, aceites y cereales.

valencia_requena_
Requena
  • Bocairent

A 95 kilómetros de Valencia, se presenta como un pueblo excavado en la roca. Su casco antiguo ha sido declarado conjunto histórico-artístico y bien merece una visita. El trazado de sus callejas recuerda el de los zocos árabes, con empinadas cuestas, escaleras, revueltas y plazoletas escondidas. Recuerda llevar zapato cómodo.

valencia_bocairent_
Bocairent

Pueblos costeros cerca de Valencia

  • Alboraya

A sólo 6 kilómetros de Valencia, esta población conserva aún barracas y alquerías originales en las antiguas zonas de labranza de la huerta. Está considerada la capital de la horchata, una de las bebidas más típicas de la Comunidad Valenciana que está elaborada con chufa. Te invitamos a darte un paseo por el Puente del Moro, un puente románico de piedra de sillar.

alboraya
Alboraya
  • Cullera

A 38 kilómetros al sur de Valencia,  Cullera se halla situada a los pies de una montaña de algo más de 230 metros de altitud y está regada por el río Júcar. Tiene 11 espectaculares playas a lo largo de sus 15 kilómetros de costa, ideales para la práctica de deportes acuáticos e incluso buceo libre. Te proponemos conocer el Castillo de origen árabe, recientemente rehabilitado, la Cueva Museo del Pirata Dragut y el Museo del Arroz.

valencia_cullera_

  • Gandía

A 72 kilómetros de Valencia, Gandía es uno de los destinos estivales más demandados por quienes buscan el sol y la playa. No en vano, cuenta con 7 kilómetros de inmensas playas de arena fina y dorada. Su oferta turística es inmensa. En el casco histórico, sobresale su oferta cultural ligada a la familia de los Borja.

gandia
Gandía
  • Dénia

A 105 kilómetros de Valencia, Denia cuenta con 20 kilómetros de playas de arena fina y dorada. Tiene mil y un atractivos. Si no sabes por dónde empezar, sube al castillo y visita el Museo Arqueológico que tiene en su interior, con salas dedicadas a las épocas ibérica, romana, musulmana y cristiana. Y después visita el singular Museo del Juguete.

castillo denia_alicante
Dénia
  • Jávea

A 112 kilómetros de Valencia, Javea conserva su viejo trazado medieval y sus viejas casitas blancas de portales arqueados y ventanas góticas. Merece la pena detenerse en el Palau dels Sapena, del siglo XV, o la  Casa dels Bolufer, del siglo XVIII. Si subes por la avenida del Princep d’Asturies, divisarás un tramo de las antiguas murallas medievales.

javea
Jávea
  • Calpe

A 122 kilómetros de Valencia, Calpe es inconfundible por su sobresaliente peñón de Ifach, catalogado como “Maravilla de la Comunidad Valenciana”. Pertenece ya a la provincia de Alicante y forma parte de la majestuosa Costa Blanca. Sus playas de arena blanca son espectaculares y su casco antiguo tiene monumentos históricos de gran valor. No dejes de visitar los Baños de la Reina, un privilegiado yacimiento romano.

calpe
Calpe
  • Altea

A 131 kilómetros, Altea es famosa por sus playas de ensueño. Es una ciudad con mucho encanto, de amplia tradición marinera, que enamoró a figuras tan sobresalientes como el pintor Benjamín Palencia o los escritores Rafael Alberti y Vicente Blasco Ibáñez. Su singularidad se halla en su casco antiguo, plagado de casitas de fachada blanca y diseñado a base de calles escalonadas que miran a la playa.

altea
Altea
  • Peñíscola

A 150 kilómetros de Valencia, Peñíscola está catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España y su oferta turística es amplia. Estamos ante una ciudad medieval, presidida por un castillo templario de impecable conservación, que se adentra literalmente en el mar.

valencia_peniscola
Peñíscola
  • Santa Pola

A 184 kilómetros, hay algunos espacios que no te puedes perder. Primero, sus playas y calas; después, la vecina Tabarca, la única isla habitada de la Comunidad Valenciana, a la que puedes acceder en un barco-taxi, y tampoco su castillo-fortaleza, del siglo XVI con su magnífico Museo del Mar. Por último, acércate al Faro y disfruta de una vista espectacular.

valencia_santa-pola
Santa Pola

Las mejores playas cerca de Valencia para escaparse

En Valencia te esperan kilómetros y kilómetros de playas de arena fina y blanca que tienen todos los galardones habidos y por haber. Son muchas las que se han ganado banderas azules y en sus alrededores hay múltiples opciones para disfrutar del sol y la diversión. Así que prepara el bañador y la crema solar y busca la playa que más te convenga.

Algunas de las playas más emblemáticas y singulares de la Comunidad Valenciana son las del Albir, una curiosa playa de piedras en el municipio alicantino de Alfaz del Pi; Playa Tamarit, muy recomendable para familias por su escaso oleaje y sus aguas tranquilas; La Granadella, una cala de aguas cristalinas situada en Jávea; la Playa de Levante en Benidorm, con sus más de dos kilómetros de longitud de arena fina, y la del Portet, una recoleta playa en forma de concha junto al municipio de Teulada, en Alicante.

De senderismo por Valencia

La Comunidad Valenciana tiene un total de 22 parques naturales que representan el espacio ideal para practicar el senderismo. Uno de ellos es el Parque Natural de la Albufera, donde Blasco Ibáñez situó algunas de sus novelas más emblemáticas, como “Cañas y barro”. Posee una laguna de 3.000 hectáreas que se comunica con el mar mediante tres canales artificiales llamados golas. Te proponemos dos rutas de senderismo: la ruta Rincón de la Olla y la ruta de los Embarcaderos.

A 63 kilómetros de Valencia, se halla la ruta de los puentes colgantes de Chulilla que transcurre por un paisaje agreste, abrupto y accidentado, muy cerca de las Hoces del Turia. Además, aprovecha para visitar Chulilla, uno de los pueblos más pintorescos de la Comunidad Valenciana.

Hay muchos más espacios para disfrutar de un entorno cautivador mientras le das brío a tus deportivas, pero no queremos dejar de citar el Lago de Anna, situado cerca de Játiva, donde también puedes alquilar una barquita para dar un agradable paseo; los espectaculares Cañones del Júcar, para disfrutar del senderismo entre verticales y caprichosos paredones de piedra por donde va encajado el río, o la Ruta del Agua, en Chelva, un sendero clásico para hacer senderismo en familia.