Visitar un spa o un balneario rara vez resulta una mala idea. ¿Qué mejor colofón a un largo día de turismo por Valencia? Una intensiva jornada de shopping, una playa demasiado abarrotada o una mañana que se levanta nublada o lluviosa son también excelentes excusas para elegir desconectar y relajarse recorriendo un circuito de aguas, regalándose un masaje relajante u otro tratamiento wellness, o beneficiarse de las propiedades de un manantial termal con un tratamiento de hidroterapia. Si la idea te parece tentadora, te gustará saber que Valencia ofrece numerosas opciones en este sentido.
¿Estás en busca de un spa o un balneario en los que relajarte en Valencia? Hemos elegido cuidadosamente los mejores centros wellness de la ciudad y sus alrededores.
Los mejores spas de Valencia con circuito de agua
La oferta de spas en Valencia es bastante amplia. Los que enumeramos a continuación han sido seleccionados porque cada uno de ellos cuenta con alguna característica única que los diferencia de todos los demás:
- Spa Caroli Health Club (The Westin, Amadeo de Saboya, 16). ¿Bajar revoluciones en el centro de la ciudad? Puede no parecer fácil, pero éste es el lugar perfecto para ello: un spa urbano que cuenta con 400 metros cuadrados completamente destinados al relax y al bienestar del cliente. La visita comienza por un baño en su peculiar piscina de agua salada ionizada de 12 metros de largo y se completa con el paso por la sauna finlandesa, el baño turco, la ducha de sensaciones o los baños de aromaterapia.
- Aqua Balneario Urbano (Centro Comercial Aqua). Situado en el interior de uno de los centros comerciales más interesantes de Valencia, es perfecto para relajarse y reactivarse después de una sesión intensiva de shopping por Valencia.

Balnearios y aguas medicinales en Valencia y su provincia
Valencia puede presumir de contar con uno de los escasos balnearios urbanos cuyas aguas son verdaderamente termales. Además, a pocos kilómetros de la capital se encuentran algunos manantiales cuyas propiedades curativas y beneficiosas para diferentes dolencias del cuerpo son conocidas desde hace varios siglos y que bien merecen el desplazamiento:
- Balneario de la Alameda (Amadeo de Saboya, 14). Cercano al jardín del Turia, está ubicado en el antiguo asilo de lactancia que data de primeros del siglo XX y operaba como guardería para los hijos de los trabajadores de la cercana Tabacalera. Se trata, como ya hemos adelantado, de un balneario urbano con agua termal mineromedicinal que mana del subsuelo de la ciudad a 43 grados centígrados, un agua rica en minerales (magnesio, sobre todo, pero también cobre y zinc) que le otorgan un probado poder analgésico, relajante y rejuvenecedor.
- Balneario de Verche. Cuenta la leyenda que lo descubrió un sultán a su paso por la comarca de la Serranía. Las aguas de este balneario situado cerca de Valencia (menos de 60 km de distancia desde la capital) emergen a 23 grados y se llevan utilizando con fines terapéuticos al menos desde la época romana. Sus beneficios se reciben tanto al beber el agua como al utilizarla en tratamientos hidrotermales: mejoran, gracias a este líquido elemento, los aparatos respiratorio y digestivo y las afecciones de la piel.
- Balneario Fuentepodrida (Requena). El nombre poco agradecido con el que ha sido bautizado no hace justicia a las aguas que brotan en la orilla del río Cabriel y a sus positivos efectos en reumas, problemas de respiración y trastornos de la piel. Las instalaciones están algo menos cerca de Valencia que las anteriores (casi 100 km de distancia por carretera), pero alrededor del balneario se ha construido un complejo turístico con distintas opciones de alojamiento y restauración.
Baños árabes en Valencia: agua y tradiciones centenarias
El baño ha sido y sigue siendo importante en numerosas culturas tanto por su componente higiénico y purificador como por la vertiente socializadora. Algunas de estas costumbres han trascendido culturas y en Valencia es posible participar, por ejemplo, en un baño comunal árabe o turco:
- Baños del Almirante (Almirante, 3). Se trata de una construcción medieval de la época cristiana con la tradicional estructura de baño árabe (tres salas con agua fría, agua tibia y agua caliente) y estética nazarí, que puede presumir de haberse mantenido activo durante más de seis siglos desde su apertura. En 1985 cerró sus puertas y, por suerte, han vuelto a abrirse ya entrado el siglo XXI. ¿Una gran ventaja? Pese a su ubicación e historia, estos baños no son muy conocidos por el gran público.
- Hammam Al Amira. (Jerónimo Monsoriu, 40). La visita a este hamman incluye una exfoliación manual con jabón negro antes de disfrutar del tradicional baño turco de vapor que promete relajar los músculos, abrir los poros de la piel y eliminar toxinas por medio del sudor. Rematar con un masaje de aceites aromáticos puede ser el broche perfecto a la experiencia.
Como has podido comprobar, tanto si buscas el mejor spa para darte un capricho, como si quieres beneficiarte de las aguas termales de un balneario o participar en la centenaria tradición de un baño árabe o turco, en Valencia encontrarás una opción a tu medida. ¡Salud y turismo nunca estuvieron tan unidos!