Con más de 220.000 metros cuadrados, el Parque de Castrelos es el más grande de Vigo. Está situado junto al río Lagares y es el lugar donde los vigueses celebran tradicionalmente sus bodas civiles. Además de albergar en su interior el Museo Pazo Quiñones de León,brinda al visitante unoa jardines muy cuidados de estilo francés e inglés.

Denominado Castrelos desde el siglo XIII, este parque es también el gran paraíso de los deportistas, ya que cuenta con un recorrido señalizado para entrenar y numerosos senderos para correr y hacer caminatas. Lógicamente, aquí los niños disfrutan a lo grande y en plena libertad y tienen a su disposición un enorme parque infantil y un bonito lago con patos y cisnes.

En su interior se halla un acogedor anfiteatro al aire libre, el Auditorio de Castrelos, que constituye un referente de la música en Vigo, sobre todo en verano, ya que aquí se organizan numerosos conciertos y fiestas populares.

  1. Contexto e historia
  2. Qué se puede hacer en el parque
  3. Recomendaciones para la visita
  4. Otros parques en Vigo

Contexto e historia

Situado en la parroquia de Castrelos, cerca del Estadio de Balaídos, en el Valle del Fragoso, el mayor parque urbano de Vigo tiene su origen en los jardines que rodeaban el Pazo de Castrelos, un edificio del siglo XVII que se construyó en el mismo espacio que, hasta el siglo XVI, ocupaba la Torre de Lavandeira, desde donde la ciudad se defendía en ese tiempo de los acosos piratas. El pazo estuvo en manos privadas hasta que, en 1924, el último marqués de Alcedo lo donó al Ayuntamiento de Vigo, junto con la quinta, para ser transformado en museo de arte nacional y parque municipal.  Fue el 22 de julio de 1937 cuando, en plena Guerra Civil, se inauguraba oficialmente el Pazo de Castrelos como primer museo de la ciudad.

El parque de Castrelos, también conocido como Finca de la Marquesa o Parque Municipal Quiñones de León, tiene un gran valor botánico y paisajístico, por lo que fue declarado Jardín Histórico y Bien de Interés Cultural en 1955.

Qué se puede hacer en el parque

El Parque de Castrelos(Vigo) es un espacio abierto a todo tipo público y donde se pueden realizar múltiples actividades. Uno de sus grandes atractivos es el Museo Quiñones de León, que cuenta con una sala de arqueología, otra de pintura, una tercera de arte decorativo e importantes fondos artísticos legados por el filántropo Policarpo Sanz, quien dejó toda su fortuna a la ciudad de Vigo. Conviene pasear por los alrededores del pazo y descubrir el jardín histórico que rodea la construcción y que está dividido en cinto sectores: la rosaleda, el jardín francés, el jardín inglés, la solana y el bosque. Existe en el parque una Ruta de los Jardines Históricos, jalonada de fuentes, que está señalizada con paneles y rótulos con información botánica.

Fuera del recinto del pazo, el parque de Castrelos tiene un diseño más informal y es aquí donde se ubica el gran parque infantil y un paseo muy apropiado para la práctica deportiva que transcurre por la orilla del río Lagares y que invita a recorrerse tanto a pie como en bicicleta. En el lago artificial, construido en los años 90 del siglo XX, se realizan con cierta frecuencia espectáculos de luz y sonido sincronizados con el movimiento del agua y multitud de parejas lo utilizan como escenario para sus fotografías de recién casados. Además, existe una cancha de baloncesto y un bonito auditorio, con capacidad para más de 1.000 personas, donde se celebran conciertos y festivales. Por aquí han pasado Leonard Cohen, Pet Shop Boys, Tom Jones, Deep Purple, Metallica, Maná o Mike Oldfield.

Recomendaciones para la visita

El Parque de Castrelos es de acceso libre y gratuito y está abierto al públicodesde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche. También es gratuito el museo. Se puede llegar en automóvil, porque existe un aparcamiento en la zona superior del parque. Existe una parada de autobús muy cerca y unaestación de trenes a una distancia aproximada de 1 kilómetro.

Otros parques en Vigo

Además del Parque de Castrelos, la ciudad de Vigo cuenta con otras zonas verdes repartidas por la ciudad que aportan verdor y agradables espacios de ocio en medio del bullicio urbano. Hablamos, entre otros muchos, del Parque da Bouza, del Monte O Castro, ubicado en pleno centro de Vigo; el Parque da Rúa Pizarro, el Parque de San Roque, el Parque de la Atalaya, el Parque A Riouxa, el Parque Nelson Mandela y la Alameda da Praza de Compostela.

Estanque en el Parque Monte del Castro