Lo que más define a la comida típica de Malta es su variedad. Sobre todo en materia de ingredientes, con un gran protagonismo de verduras, pescados y mariscos. Pero también en cuanto a sus diferentes elaboraciones: de la más básicas parrillas a platos con grandes y duraderas elaboraciones.
Una cocina con una gran influencia de la vecina Italia, sobre todo de Sicilia, pero también de la gastronomía anglosajona. Algo lógico si tenemos en cuenta que Malta se independizó de Gran Bretaña hace apenas 60 años y que muchos de sus visitantes siguen llegando precisamente de ese país.
Entre los platos más populares de la comida típica de Malta hay también muchos de clara influencia magrebí y, más en concreto, del cercano Túnez. Algo que queda en evidencia con el uso de fragantes especias que dan sabor, olor y color a la cocina nacional. También del uso de la masa filo, los hojaldres, la miel y los frutos secos.
A continuación mostramos una selección de los platos más conocidos de la comida típica de Malta. A la hora de enfrentarse a ella nuestra recomendación es investigar y dejarse llevar por las propuestas y recomendaciones de los muchos restaurantes (vincular a URL de Mejores restaurantes de Malta) que hay en este pequeño país.
Aljotta
En el recetario de comida típica de Malta la aljotta es la sopa de pescado más tradicional. Originalmente creada para los días de Cuaresma durante los que no se puede comer carne, según el precepto católico, se elabora a partir de un sofrito de ajo, cebolla y tomate al que se agrega el pescado, incluida la cabeza (para dar más sabor), laurel, hojas de menta y un toque final de limón y perejil.

Lampuki
El pescado lampuki, es decir, la dorada, es de esos platos de la comida típica de Malta que no faltan en ningún restaurante y que también se come en las casas. Se come frito o asado y aderezado con unas gotas de zumo de limón y, a veces, con hojas de romero, cebolla, unas rodajas de tomate y pimientos verdes fritos.
Fenek Stuffat
El fenek stuffat (o stuffat tal-fenek) es, sin duda, el plato nacional y, desde luego, es una de las mejores rectas de la comida típica de Malta. Eso, pese a su sencillez, pues no es más que carne de conejo estofada en una deliciosa salsa a base de tomate y vino. Conviene tener en cuenta que el conejo ha sido un animal fundamental para la alimentación de los malteses desde tiempos inmemoriales.
Miel autóctona
Como el conejo, las abejas (la miel que producen, más bien) ocupan un lugar muy importante en la dieta de los malteses desde la época fenicia. Y, de hecho, el origen del nombre del país está en el que los griegos dieron a la isla de Malta, melita, que es precisamente miel. Muy apreciada es la miel de tomillo, conocida también como “de verano” y que adereza tantos y tan variados dulces y postres malteses.
Bragioli
Los bragioli son el equivalente en la comida típica de Malta a nuestras albóndigas en salsa, tan presentes también en otras cocinas del arco mediterráneo. Se elaboran con carne picada, huevo duro, pan rallado y perejil, se fríen y luego se cuecen en una sustanciosa salsa elaborada con el jugo de la carne. Se sirven con patatas fritas y/o ensalada.

Pastizzi
Pese a su apariencia (parecen los típicos pasteles árabes), los pastizzi son fundamentalmente salados. Se trata de unas empanadillas de hojaldre rellenas de requesón, carne, espinacas, guisantes y otros ingredientes en función del gusto de quien los elabore. Son ideales para el aperitivo o como un bocado entre horas.

Bigilla
Plato heredero de la presencia musulmana en el país, la bigilla es la versión maltesa del hummus que se consume en todo el Norte de África. Aunque en este caso se elabora con un tipo de habas (o alubias) conocidas como ful tal-Girba. En su elaboración también hay ajo, aceite de oliva, perejil, guindilla, sal y pimienta y se toma, sobre todo, como aperitivo.

Gbejna
Este nombre, tan difícil de pronunciar, corresponde a uno de los quesos más conocidos de la comida típica de Malta. Se elabora en la isla de Gozo (vincular a URL correspondiente?) con leche que puede ser de cabra o de oveja. Se toma solo, con pan o como parte de muchos de los platos más populares en la comida típica de Malta.
Ftira
Tan importante es el pan ftira para la comida típica de Malta que hasta la Unesco lo ha reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Un pan ácimo (sin levadura) que se amasa en forma de tortas planas y que se puede rellenar con los ingredientes que quiera cada cual (verduras, carnes, chacinas, pescado…) pero que también es una delicia solo, tomándolo como aperitivo o acompañando a otros platos.

Hobza
Esta popular preparación es el equivalente maltés a nuestra tostada de pan con tomate y aceite o a las italianas bruschette. Se aderezan con un poco de sal y, en ocasiones, también se acompañan de una loncha de queso Gbejna.
Timpana
Dentro de la comida típica de Malta la timpana es uno de los platos más sorprendentes. Sí, porque este pastel está hecho fundamentalmente de macarrones de pasta de trigo con salsa boloñesa (de carne picada, tomate y especias), acompañados de queso, huevo, mantequilla y sal. Todo ello envuelto en una masa de hojaldre y horneado. El resultado es tan delicioso como contundente.
