La isla de Gozo forma parte del archipiélago de islas e islotes de la República Maltesa. Con forma de lágrima, Gozo tiene una superficie de 67 kilómetros cuadrados y cuenta con una población de más de 30.000 habitantes. Se ubica al norte de la isla de Malta, en el centro del mar Mediterráneto, entre Sicilia y el norte de la costa africana. 

A poco más de 20 minutos en ferry desde el norte de la isla de Malta, la isla de Gozo ofrece al visitante tranquilidad, paisajes costeros espectaculares, espacios de ensueño para bucear y toparse con cuevas o barcos hundidos, pueblos con casas e iglesias de piedra y vestigios históricos que datan de miles de años atrás y que representan a culturas y civilizaciones que se asentaron o pasaron por esta isla (bizantinos, romanos, otomanos, aragoneses, castellanos, franceses, etcétera). 

 

  1. Qué ver en Gozo
  2. Cómo llegar a Gozo
  3. Dónde alojarse en Malta

Qué ver en Gozo

Gozo se puede visitar a pie, en bicicleta, en moto o coche alquilado o en autobús. Quizá un par de días basten para descubrir sus principales puntos de interés turístico, así como disfrutar de chapuzones en alguna de sus bellas calas o practicar submarinismo, entre otras actividades. 

A continuación, una lista de lugares imprescindibles para saber qué ver en Gozo: 

Victoria, su capital, y la ciudadela

Si el nombre de Gozo tiene origen durante el periódo en el que la isla perteneció a la Corona de Aragón (siglo XIII), la capital actual de esta isla maltesa se llama Victoria en honor a la reina Victoria de Inglaterra porque el imperio británico se hizo con la posesión de Malta en el siglo XIX tras haber sido tomada por las tropas de Napoleón en 1798. Anteriormente se llamó Rabat. 

Con una población de más de 6.000 habitantes, Victoria sorprende al turista por un conjunto de pequeñas callejuelas -una de las más concurridas es Fortunato Mizzi Street- por las que pasan carruajes típicos de Malta, y un casco histórico con edificaciones medievales y de estilo barroco. 

Ciudadela Victoria

En el centro de la ciudad está la plaza de la Independencia, donde todas las mañanas hay un mercado en el que se venden productos locales y en la que hay bares con terrazas. Cerca de la plaza está la basílica barroca de San Jorge, que merece la pena visitar. Entre otros atractivos, la capital de Gozo cuenta con dos teatros (Astro y Aurora) en los que se representan óperas y con unos jardines, Villa Rundle, que ofrecen un paseo agradable. 

La ciudadela, situada en lo alto de la ciudad y construida a mediados del siglo XIII, es el gran atractivo histórico de Victoria. Un castillo rodeado de murallas, que protegió durante siglos a los habitantes de la ciudad contra los invasores, domina un promontorio que ofrece una amplia vista de Gozo. 

La Ciudadela también acoge la catedral barroca de la Asunción, el Museo Arqueológico y el Museo de Ciencias Naturales o antiguas prisiones medievales. 

Templos de Ggantija

Los templos de Ggantija respiran historia milenaria. Son un conjunto de templos megalíticos (se construyeron en la Edad de Bronce, hace más de 5.000 años) que se encuentran  a menos de 10 minutos en coche desde la ciudad de Victoria. 

Complejo de templos megalitos neolíticos de Ggantija. Malta.

Estas enormes piedras pueden llegar a pesar hasta 50 toneladas y, todavía hoy, no se sabe a ciencia cierta cómo se construyeron los templos. De ahí su nombre: Ġgantija proviene de la palabra maltesa Ġgant porque, en tiempos antiguos, se llegó a creer que su construcción la habían realizado gigantes. 

En 1980 fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. 

Antigua ventana Azul

Fue escenario de series y películas, como en la boda entre Daenerys Targaryen y Khal Drogo en Juego de Tronos (HBO), pero se derrumbó en 2017. La antigua Ventana Azul fue una formación rocosa de piedra caliza de 28 metros de altura en forma de arco que, por su bella forma natural, era uno de los iconos de Malta. 

Estaba ubicada en la Bahía de Dwejira, en el oeste de Gozo. Esta ventana se acabó formando al derrumbarse dos cuevas y, con el paso del tiempo, la erosión produjo que partes del arco cayeran al mar hasta que el pilar, que servía de pie, se desmoronó tras una fuerte tormenta en marzo de 2017. 

Cala Xlendi

Pequeña localidad pesquera, de las más bellas de la isla de Gozo. 

Situada en la Bahía Xlendi y con salida al mar a través de la costa, el turista puede disfrutar de baños agradables con vistas al pueblo, así como hacer snorkel o submarinismo gracias al fondo de coral que reúne sus aguas. 

Desde el pueblo, hay rutas por las montañas costeras y acantilados que dan al mar: un buen plan para admirar la naturaleza salvaje de Gozo. 

Marsalforn y las salinas de piedra

Con los años, Marsalforn (al norte de Gozo) ha pasado de ser un pueblo de pescadores a orillas del Mediterráneo a convertirse en un lugar de resorts donde se hospedan muchos de los turistas que llegan a la isla maltesa. Sin embargo, su condición pesquera otorga a Marsalforn como uno de los sitios donde comer el mejor marisco de Malta; de hecho, cada domingo se despliega un mercado de pescado fresco. 

Puede que el gran atractivo de Marsalforn sean las salinas de Qbajjar (o salinas de piedra). Estas salinas se hicieron hace más de 2.000 años por los romanos y todavía hoy se utilizan para producir sal marina de uso comercial. Estos rectángulos excavados en roca se llenan de agua cuando sube la marea gracias a canales que los conectan, y cuando baja la marea, el agua se va evaporando dejando a la vista la sal. Posteriormente se recoge. 

Está prohibido pisar los surcos, pero puede ser que coincida que durante la visita se observe a pobladores locales recogiendo la sal de forma manual, como se ha hecho durante miles de años. 

Molino de Ta’kola

Si el viajero visita los templos de Ggantija, hay una opción en la entrada que incluye el molino de Ta’kola al estar muy cerca de los templos milenarios en la entrada del pueblo de Xewkija. La visita consta de un recorrido por un museo en el que se explica la vida de los trabajadores que hacían pan.  

Construido en 1710, este molino de viento tiene una base octogonal de ocho lados y es el más antiguo de toda la isla.  Estuvo en funcionamiento hasta 1886, año en el que un incendio destruyó los mecanismos que le hacían funcionar. Fue restaurado en 2021 por lo que conserva su forma y estructura original. 

Cueva de Calipso y Bahía de Ramla

Al norte de Gozo, en la localidad de Xaghra, se ubica la que muchos consideran como la playa más bonita de esta isla maltesa: la playa de Ramla, en la bahía que le da nombre. 

Ramla Bay (su nombre en inglés) tiene arena de color dorado -de ahí su nombre ya que la palabra maltesa ir-ramla significa “arenas rojas”- y las aguas que la bañan son de color azul turquesa. El bello entorno se completa al estar rodeada la playa por campo y huertos y es uno de los destinos preferidos de los amantes del submarinismo y del snorkel. 

Desde la playa, hay un sendero por el que, tras media hora de caminata, se llega hasta otro de los lugares más famosos de la isla de Gozo: la cueva de Calipso. Según leyendas locales, Ulises, el protagonista de La Odisea de Homero, estuvo siete años en esta cueva en su regreso a Ítaca al estar retenido por la ninfa Calipso quien le prometía la eterna juventud. Finalmente, Ulises consiguió escapar y prosiguió su camino para encontrarse de nuevo con su familia y volver a su tierra. Tras este desenlace, la ninfa Calipso acabó muriendo de pena. 

Las vistas desde la cueva a la bahía de Ramla son espectaculares. 

Bahía de San Blas

A menos de dos kilómetros de la playa de Ramla se encuentra otra bahía de enorme belleza, la de San Blas. 

Al igual que la de Ramla, su playa tiene una arena de color rojizo, pero a diferencia de esta, su acceso es más complejo y solo se llega a pie. Aparte, es una cala menos concurrida por lo que el turista que busque la tranquilidad, estará de suerte. 

Puerto de Mdzhar

El puerto de Mdzhar es el punto en el que desembarcan todos los ferris que llegan desde la isla de Malta, así que es el puerto con más trasiego de toda la isla de Gozo. 

La localidad de Mdzhar no es un destino predilecto para muchos turistas, pero cuenta con una iglesia neogótica dedicada a la virgen de Lourdes que fue construída en 1888. De hecho, las vistas desde los ferris que arriban al puerto es muy bonita al destacar la fachada de la iglesia y divisarse casas típicas de Gozo. 

Cómo llegar a Gozo

Hay que coger un ferry desde el puerto de Cirkewwa, en la isla de Malta. Hay mucha frecuencia, tardan unos 45 minutos y arriban al puerto de Mdzhar, 

A la isla de Gozo se llega en ferri desde el norte de la isla de Malta, concretamente desde Cirkewwa. Los viajeros arriban al puerto de Mdzhar. Los ferris salen cada 45 minutos durante gran parte del día -con menor frecuencia durante la noche- y el precio es de 5 euros por adulto (ida y vuelta) y de 10 euros si se lleva un vehículo. 

Dónde alojarse en Malta

En el caso de que el viajero tome como base la isla de Malta -que es lo más normal-, la cadena Barceló cuenta con un hotel cinco estrellas en la capital del archipiélago mediterráneo: el hotel Barceló Fortina Malta. 

Situado en el paseo marítimo de Sliema y con vistas a La Valeta -espacio reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO- el hotel cuenta con 183 habitaciones con terraza (la mayoría con vistas a La Valeta), un servicio de spa para adultos y una carta de comida local e internacional muy variada. 

Una opción de lujo y confort para disfrutar de Malta y visitar la isla de Gozo durante una o dos jornadas.