La Valeta es el nombre de la capital de Malta, una ciudad amurallada con una larga historia y un gran patrimonio cultural. Un territorio construido por la Orden de San Juan de Jerusalén y que ha sabido conjugar las tradiciones y los monumentos del pasado con las vanguardias del siglo XXI. Hoy cuenta con unos 8.000 habitantes que disfrutan de una urbe “construida por y para caballeros” y que conserva con orgullo sus grandes y hermosos edificios renacentistas y barrocos. A ellos se suman proyectos arquitectónicos contemporáneos, como el Palacio de la Ópera de Renzo Piano. En 1980, la Unesco declaró La Valeta Patrimonio de la Humanidad.
- Historia de La Valeta
- Qué ver en La Valeta
- Las calles más bonitas de La Valeta
- Dónde comer en La Valeta
- Dónde alojarse en Malta
Historia de La Valeta
La península de Sceberras donde hoy se encuentra La Valeta estaba prácticamente deshabitada y sin fortificar cuando se produjo el Gran Sitio de Malta del año 1565. Fue el gran maestre Jean Parisot de La Valette, de la Orden de San Juan, quien decidió construir una nueva ciudad sobre lo que entonces era una prominente roca caliza. Se puede decir que La Valeta fue la primera ciudad planificada de Europa, con trazados rectos y edificios altos para que el sol no penetrara en sus calles. Se excavó un gran foso de unos 18 metros de altura y se levantaron enormes lienzos de muralla para evitar los ataques de los turcos. Y todo esto se hizo en apenas cinco años.
Qué ver en La Valeta
En La Valeta hay muchos lugares de interés turístico, algunos de ellos imprescindibles. Es el caso del Fort St. Elmo, la Casa Rocca Piccola, la concatedral de St. John’s, el Auberge de Castille, el Museo Nacional de Arqueología, los Jardines de Upper Barrakka, Lacaris War Rooms, el Teatro Manoel o el Palacio del Gran Maestre.
Fuerte de San Telmo
El Fuerte de San Telmo, dedicado al patrón de los marineros, fue construido en apenas cuatro meses en 1552 para defender los puertos de la península de Sceberras y resistió muy bien los ataques del ejército turco del año 1565. Hoy contiene el Museo Nacional de la Guerra. Se puede visitar también el patio de armas y la capilla, de 1559.
Casa Rocca Piccola
Se trata de un palacio-museo del siglo XVI que muestra cómo era la vida cotidiana de la nobleza de Malta en la época. Aquí se pueden ver muebles originales, objetos de plata, pinturas y otras obras de arte, distribuidos en 50 salas que conservan la decoración de la época: el comedor de invierno, el comedor de verano, la habitación verde, la habitación china, la biblioteca, la iglesia, los jardines, etc.
Concatedral de San Juan y museo
Este templo, el más importante de Malta, se construyó entre 1573 y 1578 para sustituir a la iglesia de San Lorenzo de Vittoriosa, que había sido el lugar de culto de los caballeros cruzados. Su sencilla fachada contrasta con la decoración barroca y dorada de su interior. Aquí está el célebre cuadro que Caravaggio dedicó a San Juan Bautista. Y el oratorio anexo también conserva otros dos cuadros de Caravaggio. El museo catedralicio contiene libros corales ilustrados del siglo XVI, una colección de tapices flamencos del XVII y una exposición sobre la vida y obra de Caravaggio.

Albergue de Castilla
Construido en 1573 para albergar a los caballeros de la Orden de San Juan, este monumental edificio acoge en la actualidad la oficina del primer ministro de Malta. Está situado en el punto más alto de La Valeta, concretamente en Castille Place, y fue reconstruido en estilo barroco español entre 1741 y 1744.
Museo Nacional de Arqueología
Ubicado en el Albergue de Provenza, cuenta con una importante colección de herramientas prehistóricas, amuletos fenicios y una sorprendente maqueta de un templo de Ta’ Hagrat. Sus piezas estrellas son la Dama Dormida y la Venus de Malta, figuras ambas con más de 5.000 años.
Jardines Upper Barrakka
Estos jardines fueron diseñados en el siglo XVI para el descanso y el sosiego de los caballeros del vecino Albergue de Italia. Tienen columnatas y desde su balcón se divisa una de las mejores panorámicas de La Valeta.

Las salas de guerra Lacaris
También conocidas como Lascaris War Rooms, conforman una red de túneles subterráneos que fueron utilizados durante la II Guerra Mundial como sede del comando secreto británico en Malta. Se accede a ellas desde los jardines Upper Barrakka.
Teatro Manoel
Construido en 1731, es el teatro nacional de Malta y uno de los más antiguos de Europa. Sobresale su magnífico auditorio barroco, decorado con motivos dorados y su gigantesca araña de luces.
Palacio del Gran Maestre
Antigua residencia de los grandes maestres de la Orden de San Juan, este palacio del siglo XVI ha sido la sede, hasta 2015, del Parlamento maltés y sigue siendo la residencia oficial del presidente de Malta. Sus viejos establos acogen la Armería, que cuenta con una colección de más de 5.000 armaduras de los siglos XVI al XVIII. Este palacio abre al público sus principales salas, como la del Consejo, adornada con tapices gobelinos del siglo XVII; la del Consejo Supremo, la de los Trovadores, la de los Pajes o la de los Embajadores, también conocida como salón oficial rojo, donde el gran maestre recibía a las visitas importantes.
Las calles más bonitas de La Valeta
El trazado urbanístico de cuadrícula de La Valeta es bastante cómodo para los visitantes de esta ciudad, en la que están incrustados el Puerto de Marsamxett y el Gran Puerto. Las vías más importantes de La Valeta son la calle de la República, la calle Old Theatrure, la calle Archbishop y la calle Merchants.
Calle de la República
Con aproximadamente 1 kilómetro de largo, esta vía peatonal atraviesa longitudinalmente La Valeta y alberga los principales centros legislativos, judiciales y comerciales de la urbe. Se extiende desde la Puerta de la Ciudad hasta los graneros del Fuerte de San Telmo. Está jalonada por la plaza de la Libertad, el Parlamento de Malta, el Palacio Ferreria, la Ópera Real, el Museo Arqueológico o la plaza de San Juan.
Calle del Antiguo Teatro
La Old Theatrure se llama así por albergar el Teatro Nacional de Malta, el tercer teatro más antiguo de Europa en funcionamiento. Inaugurado en 1732, el teatro fue un encargo del gran maestre António Manoel de Vilhena, quien financió su construcción.
Calle del Arzobispo
Es otra de las principales vías de La Valeta. Está en el corazón de la ciudad y a un paso de todos los atractivos turísticos de esta bonita península de Malta. Uno de sus principales “vecinos” es el Palacio del Gran Maestre
Merchants Street
Paralela a la calle de la República, es una de las calles más bonitas de La Valeta. Jalonada de tiendas y restaurantes, también cuenta con importantes palacios e iglesias.
Dónde comer en La Valeta
La gastronomía de La Valeta tiene muchas influencias de la cocina italiana. De hecho, uno de los platos más célebres es el pastizzi, una especie de empanada rellena de queso o guisantes, que se puede encontrar también en cualquier lugar de Malta. Algunos de los restaurantes más conocidos de La Valeta, donde podrás probar la gastronomía típica maltesa, son Grain Street, Kaiseki, Fifty Nine Republic, Muza, Gracy’s Arts & Supper Club, Zizka Kitchen o Palazzo Preca.
Dónde alojarse en Malta
Si quieres conocer La Valeta en tu escapada a Malta, y alojarte en un hotel donde tengas asegurado el descanso y la comodidad, te recomendamos, por su excelente relación calidad-precio, el hotel Barceló Fortina Malta. Se trata de un establecimiento de cinco estrellas muy acogedor situado en el paseo marítimo de Sliema y con unas fantásticas vistas al Mediterráneo y a La Valeta. Cuenta con 183 habitaciones con terraza, modernas, equipadas y muy confortables. Tiene un restaurante internacional, donde podrás disfrutar también de la gastronomía típica maltesa, y un equipado spa para que el huésped pueda relajarse con algún tratamiento, sauna o hamman. En definitiva, un verdadero oasis para sentirse como en casa.
La ciudad toma su nombre de Jean Parisot de La Valette, quien defendió la isla de una invasión de los otomanos en el año 1565. Sin embargo, fueron los caballeros de San Juan los que le dieron el nombre definitivo de “Humildísima Ciudad de La Valeta”.