Malta es una isla llena de riqueza no sólo en sus parajes naturales, sino también en la gastronomía, con licores tan auténticos como el de nopal, en el arte, con sus filigranas en joyería, y en las tradiciones. No te pierdas esta guía para saber qué comprar en cada lugar.
Comida y bebida
Qubbajt
Es uno de los dulces más populares de Malta, ese que aparece en todas las mesas después de comer o se le da a los niños por las festividades más importantes. Está hecho con almendras, avellanas, azúcar, huevo y miel.
Es fácil encontrarlo en las tiendas tradicionales bien en forma redonda, como de pan, o en barra. También lo ponen en algunas cafeterías o restaurantes con el té o como postre.
Queso Gbejna
Este queso es típico de la isla de Gozo, aunque ya se puede encontrar en todo el archipiélago. De hecho, no sólo se vende en las tiendas tradicionales, sino también en los puestos ambulantes y de verduras. Está elaborado con leche de oveja, cuajo y sal.
Hasta el siglo XX se hacía con leche sin pasteurizar y a él se le achaca la famosa fiebre de Malta que no es otra cosa que brucelosis.
Este queso se puede encontrar con sabores a ajo, tomate seco o chile y lo ideal es comerlo en ensaladas o con aceite.
Licor de Nopal
Este licor se hace con el fruto del nopal, la tuna, que crece en toda la isla aunque es originario del continente americano. Fue en el siglo XVIII cuando se empezó a elaborar por un caballero de la Orden de Malta, Giuseppe DeMajo, y cuya receta se sigue utilizando en la elaboración artesanal de este licor. El más conocido es el bajtra, que cuenta con un 25% de alcohol.
El bajtra mezcla el alcohol de la fermentación del azúcar de la propia azúcar con hierbas y miel, lo que le da un sabor muy especial. Este licor se toma antes y después de comer, como un digestivo, aunque también se mezcla con zumo de limón o de naranja.
Vino maltés
El vino se viene produciendo en Malta desde los romanos, aunque no fue hasta el siglo XX cuando se crearon las primeras bodegas importantes, Marsovin y Delicata, que se pueden visitar y organizar catas.
Las dos variedades de uva local son la de Gellewza, roja, y Ghirghentina, blanca, aunque ya se producen otros tipos internacionales como Cabernet Sauvignon o Merlot.
Cada añada, los vinos malteses van ganando en calidad, para competir en Europa, y hasta se organiza una feria muy importante en Qormi, en el mes de septiembre, con una afluencia importantes de bodegas.
Joyería Filigrana
Malta es famosa por las filigranas que hacen sus maestros joyeros en sus composiciones con finos hilos de oro y plata. Una de las filigranas más comunes es la que se hace con la cruz de Malta, un emblema que originalmente formaba parte de los escudos de los caballeros de la Orden que lleva el nombre de la lista y que ha saltado del escudo del país a la joyería más fina en pendientes, colgantes y broches. Durante siglos, se ha utilizado este símbolo como protección contra el dolor y el sufrimiento.
Piedra Caliza
Este tipo de piedra es uno de los más comunes en las ciudades de Malta y uno de los más utilizados en los elementos decorativos que se encuentran en las tiendas de souvenirs de este país.
Cualquier objeto hecho en caliza, con su característico color terroso, será perfecto para llevar en la maleta y recordar el aspecto de ciudades como La Valeta o Mdina. Podemos elegir entre un jarrón con motivos propios de la cultura maltesa o utensilios de cocina.

Cerámica
La cerámica maltesa tiene su propio código de colores con una paleta muy amplia y muy mediterránea, que la convierte en un recuerdo muy alegre y típico de esta tierra. Abundan en las tiendas los azulejos de colores diferentes, pero también los recuerdos con el motivo de las barcas de colores tradicionales, las famosas luzzu, y los ojos de Osiris, un símbolo que lucen estos barcos como protección.
Asimismo, podemos encontrar platos pintados, tanto para decoración como para comer, y utensilios de la cocina de distintos colores para crear vajillas muy especiales.