La República de Malta es un archipiélago conformado por cinco islas (Malta, Gozo, Comino, Cominotto y Filfla) que se sitúa al sur de Sicilia y al norte de Túnez. Debido a su situación estratégica en mitad del mar Meditarráneo, han pasado por este archipiélago -habitado desde hace más de 7.000 años- fenicios, griegos, romanos, árabes, españoles, franceses o británicos.  

Con  316 kilómetros cuadrados de superficie y 253 kilómetros de costa, Malta es de los países más pequeños del mundo. En este territorio habitan cerca de medio millón de personas y en su capital, La Valeta, que se sitúa en la isla de Malta, residen poco más de 5.000 habitantes. 

Precisamente, Malta es un destino soñado por muchos turistas que ansían la tranquilidad y visitar paraísos casi vírgenes y este archipiélago los tiene: las islas de Cominotto y Fifla están deshabitadas y en Comino residen un par de personas. Aunque también se llena de turistas jóvenes que arriban a estas islas a estudiar inglés o a salir de fiesta, así como de turistas que buscan sol en playas y calas bañadas por aguas cristalinas y de color azul turquesa. 

Cualquier momento es bueno para volar hasta estas islas porque presume de sol 300 días al año y mantiene un clima mediterráneo templado (aunque con invierno más templado y lluvioso y los veranos calurosos con altas temperaturas). 

Pueblos pesqueros, playas y calas enclavadas entre rocas y bellos parajes, espacios para el buceo o ciudades con vestigios de un rico pasado, son algunos de los atractivos para viajar a Malta con amigos. 

A continuación, te ofrecemos una selección de planes si viajas con amigos a Malta. 

Conocer la historia de Malta

La Valeta

La ciudad de La Valeta es la capital de la República de Malta y está situada en el centro, hacia el este, de la isla de Malta. Está cargada de historia, reflejada en 320 monumentos en tan solo 55 hectáreas. 

Es el lugar para conocer la historia de la Orden de Malta, también conocida como Caballeros hospitalarios u Orden del Hospital de San Juan de Jerusalén. En 1530, Carlos I de España cedió a esta orden religiosa -reconocida en 1113 pero cuyo origen se remonta al año 1048 en Jerusalén- las islas de Malta, Gozo y Comino. 

Para frenar el archipiélago de los invasores -en 1565, con ayuda del ejército español, tuvieron que enfrentarse a miles de soldados otomanos para defender las islas- en 1566 se empezó a construir una ciudad amurallada en la península del monte Sceberras y mirando al mar. Fue el Gran Maestro de la Orden de los Caballeros de San Juan, Jean Parisot de la Valette, quien inició el proyecto y de ahí su nombre, Valeta. 

Jean Parisot de la Valette no vio concluida la ciudad al final de sus días. Hoy, y a pesar de que sufrió muchos destrozos durante la II Guerra Mundial -y eso que hasta que llegó Napoleón logró quedar prácticamente intacta-, el turista puede visitar desde el Fuerte de San Telmo, la Concatedral de San Juan, el Museo Nacional de Arqueología o el majestuoso palacio del Gran Maestre, entre otros edificios cargados de historia.. 

Calles empedradas, fachadas de piedra caliza, balcones de hierro forjado y edificios de estilo barroco, caracterizan a esta ciudad, cuya parte vieja fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1980

Senglea, Vittoriosa y Cospicua

Justo al lado de La Valeta se encuentra La Cottonera, una zona donde están las ciudades históricas de Cospicua, Senglea y Vittoriosa -también conocidas como “las tres ciudades de Malta”-. Su belleza histórica se puede apreciar en un paseo en una de las denominadas “góndolas maltesas”. 

Los Caballeros de San Juan (hoy conocidos como Orden de Malta) construyeron estas poblaciones fortificadas mirando al puerto natural (conocido como el Gran Puerto de Malta) para servir como muro de contención contra los otomanos. Gracias a este puerto, que ya era utilizado como tal desde la época romana y donde se asientan estas ciudades, han sido refugio y zona defensiva para los pueblos que han pasado por Malta desde hace miles de años. 

Las tres ciudades de Malta

La más pequeña es Senglea, justo el punto de partida para el turista que quiera recorrer a pie las tres ciudades. Destaca el fuerte de Saint Michael, obra de los Caballeros de la Orden de Malta. En Vittoriosa -antigua capital de los Caballeros de la Orden de Malta- está el Fuerte de San Ángel, que domina la ciudad y el puerto. Por último, Cospicua es conocida por la iglesia de la Inmaculada Concepción, una de las más importantes de Malta. 

Hipogeo

En el municipio de Paola, al sureste de la isla de Malta, hay una antigua necrópolis subterránea excavada de 5.000 años de antigüedad y que único en el mundo. En 1980 fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

El Hipogeo de Hal Saflien fue descubierto a principios del siglo XX durante la construcción de unas cisternas. Se cree que primero fue un santuario y, con el paso de los años, se convirtió en una necrópolis. 

Consiste en un complejo sistema de galerías, túneles y pequeñas salas que están conectadas y que se encuentran a tres niveles bajo tierra. Se pueden ver pinturas de color ocre en algunos de sus techos. 

Desde que se descubrió, se han encontrado esqueletos humanos, alfarería o amuletos, entre otros objetos de interés histórico que se exponen en el Museo Nacional de Arqueología de La Valeta. 

Playas, calas y buceo

El sol y las temperaturas cálidas y suaves de Malta hacen que los turistas que la visitan busquen calas y playas para darse un chapuzón, pasar el día o practicar el buceo, entre otras actividades. Así que un buen plan si viajas con amigos a Malta es acercarse a estas playas y costas. 

Las costas escarpadas de las principales de Malta, Gozo y Comino ofrecen al viajero rincones de ensueño donde las aguas cristalinas y de color azul turquesa del mar forman bellas calas entre rocas, playas de arena dorada o lagunas o piscinas naturales llenas de riqueza marina. 

En la isla de Malta, St Peters pool (la piscina de de San Pedro, en su traducción al castellano) es uno de los lugares para darse un chapuzón más populares. Esta piscina natural de aguas cristalinas se sitúa en la punta de Delimara Point (al sureste de la isla de Malta) y está rodeada de rocas que simulan una herradura. También es un buen lugar para bucear. Golden bay, en el noroeste de la isla de Malta, es otra de las playas de Malta más populares entre los turistas por su tamaño y el color dorado de su arena. Otras calas y playas destacadas, son: Ghadira bay (cerca de la población de Mellieha) o Paradise Bay (al norte).  

St Peters pool

En la isla de Comino se encuentra Blue Lagoon (o Laguna azul). Es quizá, la cala más paradisíaca y popular del archipiélago de Malta. El intenso color azul de sus aguas cristalinas es la que le da nombre y atrae a viajeros que quieren darse un baño en sus aguas o a buceadores que quieren descubrir qué tesoros animales esconde el Mediterráneo por esta zona. 

Al norte de la isla de Gozo está Ramla Bay, situada en la bahía que le da nombre, cerca de la localidad de Xaghra. Es conocida por su arena de color dorado -de ahí su nombre ya que la palabra maltesa ir-ramla significa “arenas rojas”- y las aguas que la bañan son de color azul turquesa. El bello entorno se completa al estar rodeada la playa por campo y huertos y es uno de los destinos preferidos de los amantes del submarinismo y del snorkel. 

Ramla vista de la bahía, Gozo, Malta.

Visitar las islas de Comino y Gozo

Junto a Malta, Gozo y Comino son las tres islas más conocidas y visitadas del archipiélago de islas e islotes de la República de Malta. Ambas islas merecen la pena para visitar en uno o dos días. Se llega en ferry desde el puerto de Ċirkewwa, al noroeste de Malta.

A poco más de 20 minutos en ferry desde eMalta, la isla de Gozo ofrece al visitante tranquilidad, paisajes costeros espectaculares, espacios de ensueño para bucear y toparse con cuevas o barcos hundidos, pueblos con casas e iglesias de piedra y vestigios históricos que datan de miles de años atrás y que representan a culturas y civilizaciones que se asentaron o pasaron por esta isla (bizantinos, romanos, otomanos, aragoneses, castellanos, franceses, etcétera). 

Los templos de Ggantija, construídos hace más de 5.000 años; la ciudad de Victoria, su capital, y la ciudadela construida en el siglo XIII; o las salinas del pueblo de pescadores de Marsalforn, con una historia de 2.000 años, son puntos de interés turístico que visitar. 

Situada entre la isla de Malta y la de Gozo, Comino es la isla más pequeña de la República de Malta y está prácticamente deshabitada. Aguas de color azul turquesa, cuevas, calas y acantilados de piedra caliza son los elementos más caracterísitos de esta isla a la que acuden muchos amantes del buceo. Amantes de la ornitología acuden a esta isla a realizar avistamiento de aves. 

Isla Comino, vista desde la costa

Salir de fiesta

Si viajas con amigos a Malta y te apetece salir alguna que otra noche de fiesta, hay una gran oferta nocturna. Una oferta que atrae a estudiantes de todo el mundo que pasan unas semanas o meses en Malta para estudiar inglés -en la República de Malta, el inglés es lengua cooficial junto al maltés-.

Es en la isla de Malta donde están todas las discotecas y clubes nocturnos; sobre todo, en el barrio de Paceville, que se sitúa al norte de la localidad de San Julián. Bares y clubes de música que abren hasta altas horas de la madrugada, pubs irlandeses y discotecas se esparcen entre las siguientes calles: Dragonara Road, Wilga Street, St. Georges Road y St. Rita Steps. En el puerto deportivo de Portomaso también hay locales nocturnos, pero más exclusivos.

Entre las discotecas más conocidas, están: Havana (St. George’s Road, en Paceville), Sky Club Malta (a cinco minutos andando desde Havana)o Gianpula Club (a media hora en coche desde Paceville). 

Como sucede en muchas ciudades costeras e islas del Mediterráneo, Malta cuenta con una “flota” de cruceros discoteca, es decir, barcos que ofrecen la experiencia de salir de fiesta mientras navegas por aguas marinas. Desde Silema parte uno de los cruceros discoteca más conocidos: el Lazy pirate boat party Malta.

Recomendaciones y consejos

Si vuelas desde España, compañías low cost como Vueling, Easyjet o Ryanair ofrecen viajes con frecuencia semanal. Otras compañías como Iberia o Lufthansa también vuelan desde España al archipiélago maltés. 

Si viajas en verano a Malta, prepárate para altas temperaturas y un calor húmedo. Es, además, temporada alta por lo que quizá te costará más el alojamiento y conseguirlo. Sin embargo, es el momento de mayor fiesta nocturna. 

Si visitas Malta en invierno, las temperaturas son suaves -una media de 15 grados centígrados-, pero hay viento y es cuando más llueve. Es un buen momento para encontrar precios económicos en hospedajes y para visitar las islas sin tanta afluencia de turistas. 

Al ser un país miembro de la Unión Europa tan solo tienes que llevar tu DNI y pagar en euros. Para entenderte con la población local y en hoteles, restaurantes o discotecas, basta con saber defenderte en inglés. 

Dónde alojarse en Malta

En el caso de que el viajero tome como base la isla de Malta -que es lo más normal-, la cadena Barceló cuenta con un hotel cinco estrellas en  La Valeta, capital de la República de Malta: el hotel Barceló Fortina Malta

Situado en el paseo marítimo de Sliema y con vistas a La Valeta -espacio reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO- el hotel cuenta con 183 habitaciones con terraza (la mayoría con vistas a La Valeta), un servicio de spa para adultos y una carta de comida local e internacional muy variada. 

Una opción de lujo y confort para disfrutar de Malta y visitar la isla de Gozo durante una o dos jornadas.