Omán es uno de los países menos conocidos de la Península Arábiga y por eso surgen muchas cuestiones a la hora de plantearse un viaje. Hay que saber que es uno de los lugares más seguros de Oriente Medio y que cuenta con una biodiversidad increíble.

  1. Biodiversidad de Omán
  2. Mejor época para viajar. Clim
  3. Visados y documentación. Vacunas
  4. Idioma oficial
  5. Cómo pagar
  6. Cómo moverse
  7. Seguridad en Omán
  8. Mejores hoteles en Omán

Biodiversidad de Omán

Una de las principales atracciones del país son sus wadis, pequeños oasis formados en el curso de ríos secos, en un país donde el paisaje desértico predomina y donde apenas llueve unos pocos litros al año.

Las costas de Omán también son testigo de uno de los grandes espectáculos de la naturaleza: el desove y nacimiento de las tortugas (la tortuga verde, la carey o la boba)

Mejor época para viajar. Clima

Omán es un país desértico por lo que las temperaturas son cálidas incluso en invierno. En verano se puede llegar hasta los 50º. Los mejores meses para recorrer el país son desde octubre a marzo, cuando el calor es tolerable e incluso se agradece. 

También hay que tener en cuenta que la zona meridional, que da al Mar Arábigo, tiene un clima tropical con una fuerte época de monzones que se da entre junio y agosto y que puede producir lluvias torrenciales a determinadas horas aunque con temperaturas cálidas.

Visados y documentación. Vacunas

Los españoles no necesitan un visado especial para entrar en Omán desde el año 2022 si el viaje es de menos de 14 días. Si la estancia es mayor de 14 sí que hay que tramitar un permiso especial.

Pero si el pasaporte en regla y cumplir una serie de requisitos como la reserva de hotel, un seguro médico y el billete de vuelta cerrado. 

Tampoco hay una prescripción obligatoria de tener puesta ninguna vacuna concreta para poder entrar en Omán, aunque sí que se recomienda estar al día en la fiebre tifoidea por prevención. 

Idioma oficial

El idioma oficial en Omán es el árabe, pero la mayoría de los súbditos de este sultanato habla inglés ya que el país formó parte del protectorado británico durante muchos años y en casi todas las ciudades vamos a encontrar a alguien que pueda comunicarse en esta lengua.

También hay zonas del país en el que podemos escuchar otros idiomas como el urdu, el baluchi y hasta el swahili.

Cómo pagar

En Omán, la moneda oficial es el rial (OMR). Un rial se divide en 1.000 baisas y podemos encontrar billetes de 100 y de 500 baisas, que sería medio rial. 

En la calle no se puede pagar en euros ni en dólares, por lo que hay que cambiar a la moneda local siempre. Hay casas de cambio en las grandes ciudades y también cajeros en los que podemos sacar dinero en riales.

Además, está bastante extendida la red para pagar con tarjeta, tanto de crédito como de débito, por lo que nos puede venir bien si no queremos andar con riales en el bolsillo. 

Cómo moverse

La mejor forma para moverse por Omán es alquilando un coche puesto que no hay trenes y los autobuses son escasos y sólo para comunicar las grandes ciudades entre sí.

Lo mejor, además, es alquilar un todoterreno si vamos a recorrer el país porque, aunque las carreteras están en buenas condiciones, tanto en las zonas desérticas como en las montañosas es la forma más segura de llegar a algunas de las atracciones turísticas más importantes del país. 

También se puede ir en avión desde Mascate, la capital, hasta el sur, Salalah, para no tener que hacer 10.000 kilómetros en coche. 

Seguridad en Omán

Omán asegura que es uno de los países más seguros del mundo y las cifras lo avalan puesto que presenta uno de los índices de criminalidad más bajos. La Policía está presente en las grandes ciudades y en el resto del país reina la hospitalidad omaní que está obligada a tratar al recién llegado como si fuera un miembro de la familia. 

Mejores hoteles en Omán

Una de las mejores opciones para alojarse en Omás es el Barceló Mussanah Resort, Sultanate of Oman, un hotel cuatro estrellas que se encuentra en primera línea de playa en Al Batinah, en pleno Golfo de Omán. 

Este resort cuenta con 234 habitaciones y 74 apartamentos de lujo, la mayoría con vistas al mar, lo que permite satisfacer las necesidades de tipo de huéspedes. 

Además de una playa privada, rodeada de palmeras y con cabañas para tomar el sol, el hotel cuenta con cuatro piscinas y una más infantil para el disfrute de los más pequeños.

La oferta gastronómica se completa con tres grandes restaurantes, el Mydan Restaurant, de platos internacionales; el Azure Restaurant, de sabores mediterráneos, y La Doce Vita, con una carta especializada en comida italiana. También se puede tomar algo mirando al mar en el Compass Bar, en el bar de la piscina o en The Deck Bar & Lounge, donde se sirven cócteles.

La parte de bienestar está bien cuidada en el Zayna Spa and Health Fitness Club, que dispone de 10 salas de tratamientos entre los que se encuentra el spa, la sauna, baños de vapor, jacuzzi y gimnasio.