Sri Lanka es un país lleno de sorpresas, como las piedras preciosas que se venden en muchas joyerías a precios mucho más baratos que en Europa, gracias a unas minas que hay cerca de Kandy y Galle; pero también las típicas máscaras del diablo que se utilizan en los rituales del sur o, como no, el mejor té del mundo, el de Ceilán.

 

 

 

 

  1. Consejos para ir de compras en Sri Lanka
  2. Productos típicos de Sri Lanka
  3. Dónde alojarse

Consejos para ir de compras en Sri Lanka

Lo primero que tenemos que saber es que en Sri Lanka se regatea en todos los sitios, incluidas las joyerías de Galle o de Colombo. Por eso, hay que entrenarse en el arte de saber cuánto pagar por lo que queremos y luego no enfadarnos si alguien lo compra más barato.

Las ciudades con más actividad comercial son, además de Colombo, Galle y Kandy, donde incluso hay un centro comercial en el que se puede comprar de todo. Lo mismo ocurre con el mercado de Pettah, en la capital de Sri Lanka, donde encontrar todo tipo de artesanía, tés y especias, entre otros productos. 

Si optamos por comprar joyas, lo mejor es hacerlo en comercios oficiales donde te puedan dar un certificado y una factura que te eviten problemas en la aduana a la hora de salir, aunque sean un poco más caros que los de la calle. 

Además, hay que tener en cuenta que en los puestos que nos encontraremos por la carretera y en los comercios pequeños, es difícil que podamos pagar con tarjeta. Hay que llevar efectivo por si nos interesa algo.

Productos típicos de Sri Lanka

En estas tierras se produce el mejor té del mundo, el de Ceilán, después de que hace más de un siglo se destruyeran las plantaciones de café por un hongo. La mayoría de las plantaciones, de una gran belleza, están en Kandy, Nuwara Eliya y Dimbula.

Si pasamos por esta zona estamos en el mejor lugar para comprarlo, directamente de las plantaciones que lo venden durante las visitas o en el mercado de Kandy. 

Hay que tener en cuenta que el té de Ceilán es negro y que se tuesta al carbón, lo que le da ese olor y sabor tan característico.

Especias

Junto al té, las especias son otro de los productos que todos los turistas acaban llevando a casa en sus maletas tanto por su calidad como por su presencia en tiendas, mercados y en la comida del día a día.

Las más famosas en Sri Lanka son la canela y la pimienta, pero también se pueden encontrar otras muy típicas de la gastronomía de la isla, como el cardamomo, clavos, algunos chiles, la nuez moscada y el jengibre.

Las mejores especias se encuentran en la zona de Kandy, muy cerca de las plantaciones de té, por lo que el mercado de esta ciudad se convierte en un festival de colores, olores y sensaciones.

Surtido de mezclas de hierbas y tés aromáticos y especias

Artesanía

Los productos de artesanía son los más habituales en casas talleres, puestos de carreteras que nos encontramos en cualquier lugar de la isla y los mercados específicos. Los más típicos son las famosas máscaras del diablo, que se tallan en madera y que se utilizan en algunos rituales ancestrales en los pueblos del sur del país.

También son muy famosas las tallas en madera, sobre todo de elefantes, el principal animal de Sri Lanka, y las hay de todos los tamaños y colores. Y no hay que perder de vista las marionetas, que representan a personajes diferentes, que son uno de los regalos más típicos del país ya que se utilizan para una de las representaciones teatrales más antiguas, el Rūkada Nātya.

Joyas

Las minas de Ratnapura, de donde se extraen muchas de las piedras preciosas que luego se engarzan en anillos, pendientes, pulseras y colgantes, tienen la culpa de que casi todos los turistas que llegan a Sri Lanka busquen una joya para llevársela de souvenirs.

Podemos encontrar desde aguas marinas a topacios, brillantes, esmeraldas, rubíes y ojos de tigre. También es posible comprarla sin montar en una joya, simplemente la piedra, y llevarla a España para que sea engarzada, pero en este caso no saldrá tan barato.

Los mejores lugares para adquirirlas son las joyerías de Colombo, de Galle y de Kandy, sobre todo porque facilitarán un certificado y una factura que nos pueden reclamar en la aduana.

Telas

Una de las cosas más bellas en Sri Lanka es un puesto de telas para los saris que utilizan desde hace miles de años las mujeres en la isla. En este caso, se lleva una blusa, una envoltura y una dupatta y se pueden comprar por separado y en los colores y matices que nos podamos imaginar.

También hay muchos pareos en tejidos diferentes, como seda y algodón, y muy preciados porque se fabrican con la técnica del batik, es decir, aplicando una capa de cera donde no se quiere teñir de un color concreto. 

En los puestos del mercado de Kandy podemos encontrar auténticas maravillas para decorar y vestir la cama y tapices de pared. También es buena idea buscar telas bonitas en el mercado de Pettah, en Colombo. Si queremos alta costura, mejor optar por los centros comerciales que hay en estas dos ciudades.

Dónde alojarse

Una de las mejores opciones para alojarse es el Occidental Paradise Dambulla, en pleno Triángulo de la Cultura, y muy cerca de las principales atracciones turísticas del país, como las Cuevas de Dambulla o la Roca del León, en Sigiriya. 

Además, está ubicado en plena naturaleza y podemos desde cenar entre árboles a darnos un chapuzón en su piscina rodeados de verde. Sus habitaciones, luminosas y cómodas, están adaptadas a los distintos tipos de huéspedes, incluidas las familias, para garantizar el descanso y la relajación.

Cuenta con dos restaurantes, uno de comida local y otro internacional donde un horno tradicional hace unas pizzas increíbles, y con dos bares para tomar algo al atardecer junto a la piscina. 

Destaca igualmente el Ayu Balinese Spa, donde poder relajarse completamente, y el Fitness Centre, equipado con la última tecnología.

Si optamos por estar más cerca del mar, el mejor hotel es el Occidental Eden Beruwala, frente al Oceáno Índico, en la costa oeste, en una de las mejores zonas de baño de Sri Lanka.

Sus 158 habitaciones están decoradas con motivos de la cultura local, lo que crea un ambiente muy conectado con el mar y con los valores del antiguo Ceilán. 

El hotel cuenta con varios espacios gastronómicos, restaurantes y bares, para poder disfrutar en todo momento.

Su Spa Ayurvédico es el ideal para la desconexión, con una amplia carta de masajes, y también cuenta con peluquería, centro de belleza y gimnasio.