Polonnaruwa se sitúa en el centro-norte de Sri Lanka. Junto a Sigiriya, Anuradhapura y Dambulla, la antigua ciudad de Polonnaruwa forma parte del conocido como “triángulo cultural de Sri Lanka”: vestigios arqueológicos milenarios situados en el centro de la isla. Y al igual que la antigua ciudad de Sigiriya y otros seis lugares históricos de Sri Lanka, las ruinas de Polonnaruwa son Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1982

Fue sede de los reyes cingaleses desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Durante el Reino de Cingala (543 a.C.-1815) se sucedieron diversos reinados; entre ellos, el de Polonnaruwa. Tras la destrucción de Anuradhapura en el año 993, se convirtió en la segunda capital de Sri Lanka con la invasión de la dinastía Chola. A esta época pertenecen monumentos brahmánicos, es decir, de la casta sacerdotal bráhmana perteneciente al hinduismo. Posteriormente, los reyes cingaleses recuperaron la ciudad y fue durante el reinado de Parakramabahu el Grande (1153-1186) cuando se creó una ciudad-jardín. 

Para conocer bien el complejo histórico merece la pena pasar una jornada, pero si vamos con el tiempo más ajustado, se puede visitar lo imprescindible durante una mañana. 

  1. Cómo llegar e información para la visita
  2. El Cuadrángulo, donde se agrupan las ruinas históricas
  3. Gal Vihara
  4. Lago Pakrama Samudra
  5. Dónde comer

Cómo llegar e información para la visita

Con una superficie de 122 hectáreas -de norte a sur son cinco kilómetros de recorrido-, la antigua ciudad de Polonnaruwa se ubica en un espacio que ocupa el inmenso lago artificial Pakrama Samudra. 

Si empezamos la ruta por el país asiático desde Sigiriya, se puede acceder por carretera (55 kilómetros). Y si queremos llegar desde Colombo -capital comercial de Sri Lanka y donde suelen aterrizar los vuelos internacionales-, hay un tren cuyo trayecto es de unas siete horas de duración o en coche, cuyo trayecto son seis horas. Si el turista opta por ir en autobús, hay frecuencia regular desde Anuradhapura (tres horas), Dambulla (una hora) y Kandy (tres horas). 

Para visitar todas las ruinas y edificios se puede hacer en coche, furgoneta, en bici o en tuk-tuk. También a pie, aunque el espacio es muy amplio. 

El Cuadrángulo, donde se agrupan las ruinas históricas

En el corazón de la antigua ciudad de Polonnaruwa está lo que se conoce como “el Cuadrángulo”, uno de los lugares en los que se custodió las reliquias del diente de Buda -en la actualidad está en Kandy, en el Templo de la Religa del Diente Sagrado (Dalada Maligawa)-. Las reliquias estuvieron en este espacio todo el tiempo que Polonnaruwa fue capital del reino.

La denominación de “Cuadrángulo” es por la forma de cuadrilátero que tienen los muros que rodean la antigua capital de Sri Lanka. En este complejo se ubican edificios religiosos y civiles construídos entre los siglos XI y XIII, entre los que destacan: el Vatadage, el Hatadage, Atadage o el Satmahal Prasada. 

Vatadage

Fue construído para albergar el Diente de Buda. Este, fue traído por el rey Rey Parakramabahu I cuando se trasladó la capital de Anuradhapura a Polonnaruwa.

El edificio se caracteriza por su forma circular, de 18 metros de diámetro, y por su ornamentación con figuras en relieve. En sus paredes exteriores hay frisos de leones, enanos o lotos. Tiene cuatro entradas; cada una, custodiada por leones o grandes piedras lunares (en el budismo reflejan el ciclo de la vida). 

Hatadage

Enfrente del Vatadage está este templo, que también se construyó para custodiar el diente de Buda durante el reinado de Nissanka Malla (siglo XII). Contaba con dos plantas, pero hoy en día se conserva tan solo una, así como varios muros, tres estatuas de Buda talladas en granito y piedras lunares en la entrada.

Cerca, hacia el este de estas ruinas, se encuentra el Gal Potha, un libro tallado en una piedra de 25 toneladas con inscripciones en escritura cingalesa. 

Hatadage

 

Atadage

Se construyó durante el reinado de Vijayabahu I (siglo XI), por lo que se supone que es uno de los edificios más antiguos de la antigua ciudad de Polonnaruwa. Permanecen columnas de piedra, la puerta de acceso y una escultura de Buda.

Atadage

Satmahal Prasada

Pirámide escalonada construida en el siglo XII, se supone que durante el reinado de Parakramabahu I el Grande (1123-1286).

Con seis plantas, tiene cuatro entradas por los cuatro lados y una escalera para subir a los pisos. El edificio, hecho con ladrillo y de planta cuadrada, tiene cuatro entradas por los cuatro lados y una escalera para llegar a los niveles superiores. 

Satmahal Prasada

Gal Vihara

El templo de Gal Vihara, con cuatro grandes esculturas de Buda en diferentes posiciones talladas en granito, es quizá el espacio más visitado y espectacular de la antigua ciudad de Polonnaruwa. 

Un Buda reclinado de 14 metros de longitud, en posición que parece que ha llegado al Nirvana, impacta por su belleza y dimensiones. Dos de ellos están sentados, meditando y otro está de pie, con los brazos cruzados sobre el pecho, simulando una postura que representa la iluminación. 

Los Gal Vihara. Panorama

Lago Pakrama Samudra

Las ruinas de la antigua ciudad de Polonnaruw se ubican a orillas de un gran lago o embalse artificial que fue creado por el rey Parakramabahu I (siglo XII), cuyo reinado se conoce por la construcción de grandes embalses y como una época dorada para la ciudad por la inversión que se hizo en ella.  

El embalse o lago Pakrama Samudra tiene una superficie de 22,6 kilómetros y está formado por cinco depósitos separados que se conectan por canales. El lago era tan grande que fue denominado como Samudhraya, que significa “océano” en cingalés. 

Lago de Polonnaruwa

Dónde comer

Si queremos disfrutar de la comida local en restaurantes en plena naturaleza, según Tripadvisor, Jaga Food, situado a unos 10 minutos por carretera hacia el norte desde la ciudad antigua de Polannawara, tiene muy buena valoración entre los usuarios. Es estilo buffet con todo tipo de comida: desde carnes a verduras. 

Otro restaurante que no dista mucho del anterior, y que también cuenta con muy buenas valoraciones en Tripadvisor es Priyamali Gedara. Es de las mismas características, con buffet y se ubica en un enclave en mitad de la naturaleza.