El Parque Nacional Khao Yai, ubicado en el corazón de Tailandia, es un destino imprescindible para los amantes de la naturaleza y la aventura. Como primer parque nacional de Tailandia y uno de los más grandes del país, Khao Yai ofrece una mezcla fascinante de densa jungla, cascadas impresionantes y una rica biodiversidad que incluye elefantes salvajes, tigres, y una variedad de aves raras. Su vasto territorio, que abarca cuatro provincias, invita a explorar sus senderos, disfrutar de actividades al aire libre y sumergirse en un entorno que ha sido reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tanto si eres un observador de aves, un entusiasta del trekking, o simplemente buscas una escapada natural desde Bangkok, Khao Yai promete una experiencia inolvidable.
El primer Parque Nacional de Tailandia, pionero del movimiento conservacionista en el país
Establecido en 1962, Khao Yai ostenta el título de ser el primer parque nacional de Tailandia, un logro impulsado por el gran conservacionista Boonsong Lekakul y que marcó el comienzo de un movimiento de conservación del medio ambiente en el país. El parque se extiende a lo largo de 2.168 kilómetros cuadrados, abarcando las provincias de Nakhon Ratchasima, Saraburi, Prachinburi y Nakhon Nayok. Este vasto territorio incluye una gran diversidad de ecosistemas, desde densos bosques tropicales y pastizales, hasta montañas que alcanzan alturas de hasta 1.351 metros sobre el nivel del mar en el pico Khao Rom.
Khao Yai no solo es conocido por su biodiversidad, sino también por su importancia histórica. En las décadas de 1960 y 1970, el parque fue un refugio para grupos de insurgentes comunistas que luchaban contra el gobierno tailandés. Hoy en día, Khao Yai se ha convertido en un símbolo del compromiso de Tailandia con la conservación de su patrimonio natural, atrayendo a más de un millón de visitantes cada año. El parque es también una de las últimas áreas en el país donde todavía se pueden encontrar elefantes salvajes y tigres, lo que lo convierte en un destino importante para la protección de esta especie emblemática.

Cómo llegar: una escapada fácil desde Bangkok
Llegar al Parque Nacional Khao Yai es relativamente fácil desde Bangkok, lo que lo convierte en una escapada popular tanto para turistas como para residentes locales. La forma más común de llegar es en coche, ya que el parque se encuentra a solo 180 kilómetros al noreste de la capital. El viaje en coche dura aproximadamente dos horas y media, y es recomendable alquilar un vehículo si planeas explorar diferentes partes del parque a tu propio ritmo.
También es posible llegar a Khao Yai en transporte público. Desde Bangkok, puedes tomar un autobús o una minivan desde la terminal de autobuses Mo Chit hasta Pak Chong, la ciudad más cercana a la entrada norte del parque. Desde Pak Chong, es fácil encontrar transporte local o contratar un tour que te lleve directamente al parque. Otra opción es tomar el tren desde la estación de Hua Lamphong en Bangkok hasta Pak Chong, aunque esta opción puede ser más lenta. Independientemente del medio de transporte que elijas, es importante planificar tu visita para maximizar el tiempo que puedes pasar explorando el parque.
Consejos para tu visita: mejor en temporada seca, siempre con ropa adecuada, calzado resistente…y ¡repelente de mosquitos!
Al planificar tu visita a Khao Yai, es fundamental tener en cuenta el clima y las condiciones del parque para disfrutar al máximo de tu experiencia. Khao Yai tiene un clima monzónico, con una temporada seca de noviembre a febrero, una temporada cálida de marzo a mayo, y una temporada de lluvias de junio a octubre. La mejor época para visitar es durante la temporada seca, cuando las temperaturas son más frescas y las condiciones son ideales para caminar y explorar. Sin embargo, la temporada de lluvias también tiene su atractivo, ya que las cascadas están en su máximo caudal y la vegetación es exuberante (¡aunque cuidado con las sanguijuelas!).
Es recomendable llevar ropa adecuada para las actividades al aire libre, incluyendo calzado resistente, ropa ligera de secado rápido, y una chaqueta impermeable si visitas durante la temporada de lluvias. No olvides el repelente de insectos, ya que las áreas boscosas pueden ser propensas a los mosquitos, y recuerda usar calcetines gruesos y cubrir totalmente los tobillos para evitar las sanguijuelas. También es aconsejable llevar agua y snacks, especialmente si planeas hacer senderismo. Aunque hay algunos servicios en el parque, como restaurantes y tiendas en los centros de visitantes, es mejor estar preparado.
Otro aspecto importante a considerar es la fauna salvaje. Aunque es emocionante ver animales como elefantes y ciervos en su hábitat natural, es crucial mantener una distancia segura y no alimentarlos. El parque cuenta con guardabosques que pueden ofrecerte información sobre cómo comportarte en presencia de animales salvajes y asegurarte de que tu visita sea segura y respetuosa con el entorno.
Qué tienes que ver: desde cascadas de película a safaris nocturnos en busca de animales salvajes
Khao Yai es un parque repleto de maravillas naturales y sitios de interés que no debes perderte. Una de las atracciones más populares es la cascada Haew Narok, la más grande del parque, con una caída de más de 150 metros. Este impresionante salto de agua es un espectáculo para la vista, especialmente durante la temporada de lluvias cuando el caudal es mayor. Para llegar a la cascada, es necesario caminar por un sendero de aproximadamente un kilómetro, que atraviesa una densa jungla antes de abrirse a una vista panorámica de la cascada.
Otra cascada famosa en Khao Yai es Haew Suwat, que ganó fama internacional después de aparecer en la película «La Playa», protagonizada por Leonardo DiCaprio. Esta cascada, aunque más pequeña que Haew Narok, es igualmente impresionante y ofrece una piscina natural donde los visitantes pueden darse un refrescante chapuzón. El acceso a Haew Suwat es más fácil, lo que la convierte en una opción popular para aquellos con menos tiempo o que prefieren una caminata más corta.

Además de las cascadas, Khao Yai es conocido por su rica biodiversidad, con más de 3.000 especies de plantas, 320 especies de aves y 66 especies de mamíferos, incluidos elefantes, tigres, osos malayos, y jabalíes. Para los observadores de aves, Khao Yai es un paraíso, con especies raras como el cálao bicorne y el pájaro carpintero de cabeza amarilla. Los safaris nocturnos, organizados por el parque, son una excelente manera de ver la vida silvestre en su hábitat natural, ya que muchos animales son más activos después del anochecer.
Actividades y rutas para un paseo corto o varios días de trekking en la jungla (mejor con guía)
Khao Yai ofrece una amplia gama de actividades al aire libre, desde caminatas cortas hasta desafiantes rutas de trekking que pueden durar varios días. Aunque puedes visitar el parque por libre (la entrada cuesta 400 THB) consultando con el Centro de Visitantes varias propuestas de rutas, las oportunidades de ver animales salvajes se multiplican si vas acompañado por un experto, ya sea contratando uno de los guías oficiales del parque o una excursión organizada de agencia, que también suelen incluir transporte, comida y agua.
Una de las rutas de senderismo más populares es el sendero que conduce a la cascada Haew Narok, mencionado anteriormente. Este sendero ofrece no solo la oportunidad de ver la majestuosa cascada, sino también de adentrarse en la densa jungla y observar la fauna local. Otro sendero recomendado es el que lleva a la torre de observación Nong Phak Chi, que ofrece una excelente oportunidad para observar elefantes salvajes y otros animales en su entorno natural.
Para aquellos interesados en actividades más tranquilas, Khao Yai también ofrece paseos en bicicleta por sus carreteras escénicas y rutas de observación de aves. La zona alrededor del centro de visitantes es ideal para un paseo relajante, con caminos bien señalizados que permiten a los visitantes explorar sin necesidad de un guía. Como ya hemos apuntado, el parque también es famoso por sus safaris nocturnos, donde se pueden ver animales nocturnos como leopardos, civetas y puercoespines. Estos safaris son organizados por el parque y ofrecen una experiencia única para observar la vida silvestre que no se ve durante el día.
