Ruta de flamenco por Sevilla
Sevilla no solo se visita, se siente y se oye. Descubre cómo este arte milenario sigue latiendo con fuerza en la capital andaluza en esta ruta por algunos de sus tablaos y escenarios más míticos
Pocas ciudades respiran flamenco como lo hace Sevilla. Puedes estar tomando algo en una terraza de Triana y escuchar unas palmas que surgen de repente o pasear por el barrio de Santa Cruz y dejarte llevar por el ritmo del taconeo de los tablaos de fondo. Y es que el flamenco en Sevilla es una forma de vida, de sentir y de expresarse.
Con siglos de historia a sus espaldas, este arte, tan ligado a Andalucía y Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, cada vez engancha a más gente. Parte del mérito lo tienen muchos artistas contemporáneos –¿te suena Rosalía?–, que han sabido darle una vuelta y mezclar lo tradicional con sonidos más modernos. Y es que el flamenco es un arte vivo, que se nutre y dialoga con las diferentes influencias culturales de cada época y sigue evolucionando de mil formas interesantes.
Souvenirs con motivos flamencos
La ciudad ofrece opciones para todos los gustos. Desde los tablaos más míticos o los bares más sencillos, o incluso en la misma calle (la Feria de Abril es un buen ejemplo de ello), podrás encontrar tanto espectáculos más clásicos y formales, como sesiones más espontáneas. Aquí te dejamos algunas direcciones que no te puedes perder.
El Arenal, uno de los mejores tablaos flamencos en Sevilla
Este es un lugar emblemático de Sevilla que se ubica en el corazón de la ciudad, a pocos pasos de la Maestranza y la Torre del Oro. Fundado por el legendario bailaor Curro Vélez, aquí se reúnen cada noche los mejores del flamenco sevillano, con un repertorio que incluye cante jondo, guitarra y baile de altísimo nivel. El ambiente es elegante, con mucho carácter, y la experiencia se completa con una cena andaluza y vino generoso. Un clásico que nunca falla. Además, El Arenal ofrece dos pases diarios y cuenta con una carta cuidada que fusiona tradición y producto de temporada. La cercanía con algunos de los monumentos más icónicos de la ciudad hace que sea una opción ideal para completar una jornada cultural con una noche flamenca de primer nivel.
Bailaora y palmeros durante una actuación
La Carbonería, un espacio cultural lleno de vida
Para una noche más informal y bohemia, puedes ir a La Carbonería, uno de los bares con flamenco en Sevilla más míticos. Ubicado en el barrio de Santa Cruz, este local antiguamente era un almacén de carbón, ahora convertido en un espacio cultural. Aquí no se paga entrada y no se aceptan reservas, por lo tanto, es mejor ir pronto para encontrar sitio. Los espectáculos son sencillos pero auténticos y llenos de alma. Un sitio perfecto para escuchar flamenco con una copa de vino en la mano, entre gente local, algún turista curioso y los diferentes artistas que se animan a subir al escenario. Aunque el cartel no es fijo, es habitual ver a músicos y bailaores de renombre pasar por allí para disfrutar de una noche sin guion. También es uno de los pocos espacios que mantiene el espíritu espontáneo y libre del flamenco más popular.
Tablao Flamenco Los Gallos, tradición en estado puro
En la pintoresca Plaza de Santa Cruz, este tablao lleva desde 1966 abriendo sus puertas a los amantes del arte jondo. Por su escenario han pasado leyendas como Cristina Hoyos o Farruco, y su propuesta sigue apostando por el flamenco más tradicional. Ofrece dos pases diarios en un entorno íntimo, con un repertorio cuidado al detalle y un altísimo nivel artístico. Una joya para quienes buscan acercarse a la cultura flamenca más auténtica. Los Gallos destaca por su acústica natural —sin micrófonos ni amplificación—, lo que permite disfrutar de la música y el zapateado en estado puro. Además, su elenco suele renovarse con frecuencia, permitiendo descubrir nuevos talentos sin perder la esencia clásica del lugar.
Una bailaora
Tablao Flamenco Pura Esencia
Ninguna ruta flamenca por Sevilla estaría completa sin cruzar el puente de Isabel II y perderse por las calles de Triana, el barrio donde nació buena parte del cante y del baile que hoy definen al flamenco, cuna de artistas legendarios como Remedios Amaya, Antonio Canales o la familia Montoya. El Tablao Pura Esencia se encuentra en pleno corazón del barrio, junto al río Guadalquivir, y se caracteriza por ofrecer una experiencia íntima y auténtica, alejada del espectáculo para turistas y más cercana a la raíz del arte flamenco. Cada noche, su escenario acoge a cantaores, bailaores y guitarristas de primer nivel que te envuelven en un viaje emocional lleno de fuerza, duende y pasión.
Atardecer en Triana sobre el Guadalquivir
Además, Pura Esencia no solo es un espectáculo: también es un punto de encuentro para quienes quieren comprender el alma del flamenco. El local ofrece catas de vino, charlas temáticas y talleres que permiten adentrarse en la historia y los diferentes palos del flamenco, desde la soleá hasta la bulería. Todo ello en un ambiente acogedor, con aforo reducido, donde cada aplauso se siente más cercano y cada taconeo resuena como un latido. También organizan colaboraciones con artistas contemporáneos y sesiones especiales durante festividades como la Feria de Abril o la Semana Santa, lo que añade un plus a la experiencia según la época del año.
Espacio Turina, descubrir el flamenco contemporáneo
Además de los bares y tablaos, Sevilla también celebra el flamenco a lo grande. Teatros, festivales y espacios escénicos de primer nivel acogen propuestas que exploran desde la tradición más pura hasta la vanguardia experimental. En pleno centro, el Espacio Turina se ha consolidado como un referente para el flamenco contemporáneo. Aquí tienen lugar ciclos de guitarra, cante y propuestas que mezclan el flamenco con jazz, electrónica o música clásica. Si te interesa el lado más innovador del flamenco, este es tu sitio. La programación, disponible en su web oficial, cambia cada trimestre y reúne tanto artistas locales como figuras internacionales del nuevo flamenco.
Festival Flamenco de Sevilla
Y si estás por la ciudad en otoño, no te puedes perder el Festival de Flamenco de Sevilla (Bienal de Flamenco), que se celebra cada dos años y convierte Sevilla en la capital mundial del arte jondo. Durante varias semanas, los teatros, calles y patios de la ciudad se llenan de espectáculos, clases magistrales y conciertos únicos. Este evento es el momento ideal para conocer tanto las figuras consagradas del flamenco como los jóvenes talentos que están reinventando el género. Además, entre ediciones también se celebran actividades vinculadas a la Bienal, como ciclos de cine flamenco o exposiciones fotográficas, que mantienen viva la llama del festival durante todo el año.
Mujeres vestidas de flamencas en la Plaza de España de Sevilla
Tablao flamenco El Palacio Andaluz
Situado en una antigua fábrica de cerveza, este gran tablao es perfecto si buscas una experiencia visual y escénica. Con capacidad para más de 500 personas, El Palacio Andaluz ofrece un show de alto impacto, con trajes espectaculares, coreografías elaboradas y una puesta en escena que mezcla lo clásico y lo moderno. Muy recomendable para familias o grupos grandes que quieran disfrutar del flamenco en un formato más teatral. El espectáculo dura cerca de 90 minutos y está disponible todos los días del año, con opciones de cena y bebida incluidas. Además, el tablao cuenta con un pequeño museo de arte andaluz que puede visitarse antes del espectáculo.
Actuación en El Palacio Andaluz
El Museo del Baile Flamenco
Más allá del espectáculo, hay muchas otras formas de experimentar el flamenco en Sevilla fuera del escenario. Puedes apuntarte a una clase de compás y palmas, probar a taconear en una escuela local o visitar el Museo del Baile Flamenco de Cristina Hoyos, donde aprenderás de forma amena la historia y evolución de este arte. Para una experiencia aún más sensorial, encontrarás muchas propuestas de flamenco con cena y maridaje, o degustaciones de vino, pensadas tanto para curiosos como para los más apasionados. El museo, recientemente renovado, incorpora tecnología inmersiva para que el visitante pueda experimentar el flamenco a través del movimiento, la música y la emoción. También acoge espectáculos diarios en su patio interior, que conservan un aire íntimo y mágico.
Interior dle Museo del Baile Flamenco
Rutas flamencas: el alma de Sevilla paso a paso
Y si te gusta aprender mientras paseas y visitas la ciudad, las rutas guiadas de flamenco por Sevilla te ofrecen una forma diferente de entender este arte. Desde paseos por Triana para conocer más sobre el barrio que ha sido la cuna del cante y baile, hasta tours que terminan en un espectáculo flamenco en el casco antiguo. Con estos paseos guiados podrás combinar historia, anécdotas, arquitectura y música en vivo. Algunas rutas incluyen paradas en casas de artistas, visitas a talleres de guitarreros o incluso clases exprés para iniciarte en el compás. Una forma perfecta de adentrarte en la cultura flamenca sin prisas y con los cinco sentidos.
Artistas flamencos callejeros
¿Dónde alojarte en Sevilla?
Alojarte en el hotel Barceló Sevilla Renacimiento puede ser una buena opción si quieres empaparte de la Sevilla más auténtica y vivir el flamenco desde el corazón de la ciudad. Con categoría de 5 estrellas y situado a orillas del Guadalquivir, en la Isla de la Cartuja, este elegante hotel de estilo vanguardista te permite estar a un paso de Triana y de otras de las direcciones que te recomendamos en este artículo. Además, su excelente conexión a pie, en bici o en transporte público facilita recorrer Sevilla sin prisas.
Piscina del hotel Barceló Sevilla Renacimiento
Ya sabes, si quieres conocer la cultura flamenca de Sevilla, no te conformes con mirar. Escucha, siente y déjate llevar. Porque esta ciudad no se visita, se vive.