Próximo destino: Georgia

Este país del Cáucaso, ubicado estratégicamente entre Europa y Asia, se perfila para ser la gran revelación del turismo internacional en los próximos años. Con su autenticidad, sus precios accesibles y sus increíbles paisajes, viajar a Georgia se presenta como la alternativa perfecta frente a los destinos más tradicionales y masificados. Te lo contamos aquí

viajar a georgia
Índice de contenidos
1. Qué saber antes de viajar a Georgia
2. Tiflis (Tbilisi): historia y cultura en cada rincón
3. Barrios alternativos y otros alicientes para viajar a este pequeño gran país
4. Parques nacionales en Georgia para amantes de lo rural
5. La gastronomía georgiana: un plus para los más ‘foodies’
6. ¿Es seguro viajar a Georgia?

¿Quieres viajar este año a un destino diferente de los que te ofrecen los reels todos los días? ¿Un lugar que puedas descubrir de verdad? Vale, es cierto que la digitalización hace que cualquier rincón del mundo sea accesible, por lo menos de forma virtual. Pero, existen algunos destinos que han sabido mantenerse apartados de la masificación, que merece la pena visitar físicamente y que todavía te pueden regalar muchas sorpresas. Uno de ellos es Georgia. Este país del Cáucaso, ubicado estratégicamente entre Europa y Asia, se perfila para ser la gran revelación del turismo internacional en los próximos años. Con su autenticidad, sus precios accesibles y sus increíbles paisajes, viajar a Georgia se presenta como la alternativa perfecta frente a los destinos más tradicionales y llenos de gente.

Su autenticidad, sus precios y sus increíbles paisajes hacen que Georgia se perfile como el próximo big destination del turismo internacional 

Hoy te contamos por qué Georgia se está convirtiendo en el próximo destino de moda y por qué deberías incluirlo en tu lista de viajes: desde visitar su capital, en plena ola creativa, hasta su naturaleza y gastronomía. Será una aventura que ¡no puedes perderte!

viajar a georgia

Vista panorámica del río Kura (Mtkvari) en el casco antiguo de Tiflis

Qué saber antes de viajar a Georgia

Georgia se ha convertido en una joya por descubrir, reinventándose sin perder su esencia más auténtica. De hecho, ha sabido combinar con equilibrio sus raíces con un estilo de vida moderno, ofreciendo una experiencia rica en historia, naturaleza y cultura. Desde la capital, Tiflis, con su mezcla de antigüedad y vanguardia, hasta las imponentes montañas del Cáucaso, perfectas para actividades al aire libre, cada lugar tiene un carácter propio y una autenticidad difícil de encontrar en destinos más masificados.

¿Sabías que esta es una de las naciones más antiguas del mundo? Su legado se refleja en sus iglesias centenarias, sus fortalezas y sus calles empedradas, además de por su ubicación entre este y oeste. Asimismo, Georgia es el resultado de un mix de influencias culturales contrastantes que la hacen todavía más interesante.

viajar a georgia

Vista de la Catedral de Sameba y un balcón de madera tradicional georgiano en Tbilisi

Tiflis (Tbilisi): historia y cultura en cada rincón

La capital de un país siempre nos ofrece una fotografía de cómo está evolucionando, sobre todo a nivel cultural y social. Paseando por Tiflis te darás cuenta de los sedimentos del tiempo, que década tras década se van mezclando para dar ese carácter único a cada rincón. Además, la mezcla de influencias persas, rusas y otomanas hacen que la arquitectura y el arte de este país tengan una belleza especial. Entre sus imprescindibles monumentales y arquitectónicos se encuentran la Catedral de la Santísima Trinidad, conocida como Sameba, que es la iglesia ortodoxa más grande de Georgia y una de las más altas del mundo. También destaca la Catedral de Sioni, que alberga la cruz de Santa Nino, la santa que trajo el cristianismo al país.

viajar a georgia

Catedral de Sameba, la gran catedral ortodoxa de Georgia

Otro punto de interés es la Fortaleza de Narikala, una antigua construcción que ofrece vistas panorámicas de la ciudad y data del siglo IV. Cerca de allí se encuentran los famosos Baños de Azufre de Abanotubani, reconocidos por su arquitectura de cúpulas y sus aguas termales naturales. Por su parte, el Puente de la Paz, una estructura moderna de vidrio y acero sobre el río Mtkvari, simboliza la unión entre el pasado y el futuro de Georgia. No deberás pasar por alto durante tu visita a la capital la Avenida Rustaveli, la arteria principal de Tiflis, donde se encuentran edificios importantes como el Parlamento de Georgia, el Teatro de la Ópera y el Ballet y el Museo Nacional de Georgia. También es recomendable conocer la Basílica de Anchiskhati, la iglesia más antigua de la ciudad, que data del siglo VI.

viajar a georgia

La Avenida Rustaveli

En lo alto de la ciudad se alza la estatua de Kartlis Deda, la "Madre de Georgia", una figura icónica que representa la hospitalidad y el espíritu de lucha del pueblo georgiano. Cerca de allí, el Monasterio de Jvari, aunque técnicamente fuera de la ciudad, es una joya arquitectónica del siglo VI con impresionantes vistas al valle donde se unen los ríos Aragvi y Mtkvari.

Vista panorámica del monumento Kartlis Deda o la Madre de Georgia en el casco antiguo de Tiflis. 

Barrios alternativos y otros alicientes para viajar a este pequeño gran país

Pero Georgia no solo está ligada a la historia del pasado. En la actualidad, la capital Tiflis se está posicionando como una ciudad de vanguardia, sobre todo en temas de diseño y moda. Aquí, de hecho, se celebran la Tbilisi Fashion Week y la Mercedes-Benz Fashion Week, con dos semanas, dedicadas a lo mejor de la moda internacional. Por esta razón, estamos seguros de que la ciudad no te decepcionará, tanto si buscas una inmersión cultural como si quieres aprovechar tu estancia para explorar tendencias diferentes. Y no te olvides de echar un ojo al Mercado de Pulgas del Puente Seco: todavía no ha sido saqueado por los turistas, así que podrás encontrar verdaderas joyas.

viajar a georgia

Un tendero en el animado mercado de las pulgas de Tiflis

Si quieres sumergirte en primera persona en el ambiente de una ciudad joven y creativa, encontrarás muchos lugares para saciar tu curiosidad. Algunos podrían ser la envidia de los barrios alternativos de Berlín o Londres, como la Fabrika, una antigua fábrica de costura soviética transformada en un espacio creativo que alberga bares, restaurantes y tiendas independientes; o la Wine Factory N1, una antigua bodega del siglo XIX con los tradicionales qvevris, que ahora es un lugar perfecto para degustar un buen vino. El Satbury, un invernadero convertido en coctelería, o el Silk Factory Studio, una antigua fábrica de seda rehabilitada en un estudio cinematográfico.

viajar a georgia

Una callejuela del centro de Tiflis

Parques nacionales en Georgia para amantes de lo rural

Si eres un amante de la naturaleza, viajar a Georgia no te decepcionará, ya que ofrece una diversidad de paisajes excepcionales. El Parque Nacional de Borjomi-Kharagauli, situado en el centro del país, comprende una extensa reserva de bosques y montañas ideales para rutas de senderismo panorámicas. En el norte, el Parque Nacional de Kazbegi es conocido por el majestuoso monte Kazbek y la emblemática iglesia de Gergeti, ubicada a los pies de la montaña. Este destino es ideal para el senderismo, con rutas que ofrecen vistas impresionantes de los picos nevados y los valles profundos. 

viajar a georgia

La iglesia de la Trinidad de Gergeti al amanecer en  el Parque de Kazbegi

Por su parte, el Parque Nacional de Tusheti, en el noreste, destaca por sus aldeas medievales y torres defensivas de piedra, además de sus paisajes alpinos y praderas subalpinas, perfectos para caminatas y paseos a caballo. Finalmente, el Parque Nacional de Lagodekhi, ubicado en la frontera con Azerbaiyán, es uno de los más antiguos de Georgia y alberga bosques inexplorados, cascadas impresionantes y una rica biodiversidad, siendo un excelente lugar para la observación de aves.

viajar a georgia

Aldea Omalo en las montañas del Cáucaso, dentro de los confines del Parque de Tusheti

La gastronomía georgiana: un plus para los más ‘foodies’

Llegamos ahora al capítulo más goloso de tu viaje a Georgia, porque si hay algo que sorprende en este país, además de sus paisajes y su historia, es su gastronomía. Aunque no suele figurar entre las cocinas más conocidas del mundo, basta con probar un solo plato para que se gane un puesto en la lista de favoritos. La comida georgiana es rica en influencias turcas, persas y europeas que han dado forma a una tradición culinaria única.

Con más de 8000 años de historia en la viticultura, Georgia es considerada la cuna del vino

El pan (puri) es un pilar fundamental en la mesa georgiana, y no es para menos. Se hornea en los tradicionales hornos de arcilla, donde las masas se adhieren a las paredes calientes hasta adquirir una textura crujiente por fuera y esponjosa por dentro. Entre ellos, el shotis puri, con su característica forma alargada, es uno de los más populares.

Pero si hay un plato que encarna la esencia de esta cocina, es el khachapuri. Aunque parezca un plato muy sencillo –pan caliente relleno de queso fundido– la calidad de sus ingredientes marca la diferencia y, si le añades un huevo frito en el centro, como en la versión adjaruli, el resultado es un espectáculo para tu paladar. Los khinkali son otro imprescindible. Estas jugosas empanadillas de masa gruesa, rellenas de carne especiada, patata, queso o champiñones, se comen con las manos, dando un pequeño mordisco para sorber el caldo caliente de su interior antes de seguir con el resto. 

viajar a georgia

Un khachapuri listo para llevar a la boca

Eso sí, no se puede hablar de Georgia sin mencionar su cultura vinícola. Con más de 8000 años de historia en la viticultura, este país se considera la cuna del vino. Sus métodos tradicionales, como la fermentación en qvevris (ánforas de barro enterradas), siguen vigentes y dan lugar a caldos intensos y complejos. Un brindis con un buen vino georgiano es un ritual que refleja la pasión de esta tierra por la buena mesa.

viajar a georgia

Viñedos de Akhaltsikhe, en Georgia

¿Es seguro viajar a Georgia?

Georgia es generalmente un país seguro para los viajeros porque sus índices de criminalidad son bajos y los servicios a los visitantes suelen ser de calidad. Pero, hay que tener en cuenta ciertas consideraciones para garantizar una experiencia sin contratiempos. Por ejemplo, las regiones de Abjasia y Osetia del Sur no están bajo el control del gobierno central y se desaconseja visitarlas debido a posibles riesgos de seguridad, relacionados con el conflicto entre Rusia y Ucrania. Además, la ley georgiana prohíbe explícitamente viajar a estas áreas sin autorización y hacerlo puede conllevar sanciones.

En el resto del país, la situación es estable y segura, pero como en cualquier destino, es recomendable mantener precauciones básicas: no exhibir objetos de valor en público y estar atento a tus pertenencias, especialmente en áreas concurridas. Eso sí, te recomendamos que te mantengas siempre informado sobre las recomendaciones de viaje y posibles alertas a través de fuentes oficiales antes y durante tu visita. Pero, en general, con las debidas precauciones y evitando las zonas mencionadas, viajar a Georgia es seguro y podrás disfrutar plenamente de la experiencia.

viajar a georgia

Tiflis al atardecer con la fortaleza al fondo

La verdad es que no solo te sentirás seguro, también serás acogido con cariño, porque si hay algo que destaca de Georgia, es la calidez de su gente. Los georgianos son conocidos en todo el mundo por su hospitalidad, y seguro que lo notarás en cuanto entres en el país. Todos sabemos que este factor puede hacer de un viaje una experiencia aún más profunda y memorable. Así que, si quieres organizar un viaje diferente y escaparte de las rutas demasiado abarrotadas, ya sabes tu próximo destino: ¿viajarás a Georgia?


El Madrid más alternativo
10 cosas que hacer en tu viaje a Guatemala


Índice de contenidos
1. Qué saber antes de viajar a Georgia
2. Tiflis (Tbilisi): historia y cultura en cada rincón
3. Barrios alternativos y otros alicientes para viajar a este pequeño gran país
4. Parques nacionales en Georgia para amantes de lo rural
5. La gastronomía georgiana: un plus para los más ‘foodies’
6. ¿Es seguro viajar a Georgia?




cmp-icon
¿Dónde quieres ir?
1
Descuentos
Máximo Adultos
Se aplicará la tarifa de adulto a partir de los 12años
Máximo Niños
Se aplicará la tarifa de adulto a partir de los 12años